
Sheinbaum responde a enfermera del IMSS de Torreón tras marcha por régimen de pensiones
Adriana Contreras Vera, directora general de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, informó que el Gobierno de México atenderá la solicitud de personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) referente a la restitución del Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) para la base trabajadora y garantías de seguridad para los defensores laborales.
Ayer, trabajadores de distintos estados del país, entre ellos Karina del Río Arellano, enfermera especialista en Pediatría del Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZMF) No. 16 de Torreón e impulsora del Movimiento “Recuperemos el RJP”, hicieron una marcha pacífica que partió del Monumento a la Revolución al Zócalo de la Ciudad de México. En Atención Ciudadana les recibieron un oficio dirigido a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo donde le plantearon algunos puntos, entre ellos, el caso de América Barragán, una compañera trabajadora del IMSS que el pasado 24 de agosto de 2025 fue víctima de un intento de asesinato. Condenaron enérgicamente el hecho y pidieron una investigación inmediata, así como garantías de seguridad y protección para América, su familia y todos los trabajadores en riesgo por su labor sindical y social. De igual manera, pidieron fin al hostigamiento y criminalización de las luchas laborales dentro del IMSS y acciones firmes que eviten que dicho atentado quede impune.
Otro de los puntos, fue solicitarle su intervención para promover una reforma justa y necesaria al “Convenio adicional para las jubilaciones y pensiones de los trabajadores de base de nuevo ingreso” de 2005 inserto en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) vigente, así como al “Convenio para dar cumplimiento a la cláusula seis segunda del convenio adicional de 2005”, signado en 2008. Señalan que ello los coloca en estado de desigualdad frente a los trabajadores que gozan del Régimen de Jubilaciones y Pensiones de 1988. Mencionaron que la base trabajadora de nuevo ingreso, es decir de 2005 en adelante, realiza las mismas funciones, bajo las mismas obligaciones contractuales y estatutarias, etc.
El régimen anterior, estuvo vigente a partir del 16 de marzo de 1988, basado en los artículos 9 y 20 del CCT, estableciendo que las mujeres se jubilarían con 27 años y los hombres con 28 años de servicio. El régimen actual les obliga a jubilarse a los 60 años, exige 35 años de servicio para hombres y 34 años para mujeres, con una cuantía equivalente al 100 por ciento del salario base, conforme al artículo 5 del RJP.
Después del oficio, Atención Ciudadana respondió a Karina del Río Arellano con otro documento. “Quiero comentarte que la presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, nos pide atender tu solicitud, la cual ha sido leída con detenimiento y se ha pedido el apoyo de compañeros servidores públicos de las dependencias a las que les corresponde este tema. Y de aquí en adelante, nosotros nos encargaremos de darle seguimiento y constatar que tu petición tenga una respuesta”. Acto seguido, le proporcionaron un número de folio que servirá de guía para su ubicación y con el cual, Karina podrá solicitar información vía telefónica y en la oficina de Atención Ciudadana.
CONVOCAN A MARCHA EN TORREÓN
Con el lema “Todos a la marcha”, el Movimiento RJP lanzó una convocatoria para asistir a una marcha pacífica que partirá este jueves 28 de agosto de la clínica No. 16 de Torreón con rumbo a la Plaza Mayor. La cita es a las 3 de la tarde y se emitieron las siguientes recomendaciones: usar ropa blanca y cómoda, no portar objetos que pudieran ser utilizados por otras personas para agredir o para ser arrojados o provocar daño, no caer en provocaciones, seguir indicaciones de seguridad pública, portar identificación y notificar cualquier situación de riesgo. “Recuerde que tienes derecho a manifestarte libremente, el hacerlo de manera pacífica será la mejor forma de salvaguardar tus derechos”, dice la convocatoria.