Internacional Donald Trump Israel-Palestina Narcotráfico Siria Estados Unidos

Senegal

Senegal redefine su soberanía con la salida de las tropas francesas

Se pone fin a más de seis décadas de presencia militar gala constante desde la independencia

Senegal redefine su soberanía con la salida de las tropas francesas

Senegal redefine su soberanía con la salida de las tropas francesas

EFE

Tras la retirada de las fuerzas militares francesas en Senegal, nada será igual en el barrio de Ouakam, en pleno corazón de Dakar, donde Aboubakar Thiam vende café touba –bebida emblemática senegalesa que mezcla granos de café tostados y pimienta– en su pequeño puesto.

Durante décadas, muchos de los clientes de su quiosco en la capital senegalesa han sido uniformados franceses.

Este jueves, sin embargo, Francia completó la retirada de sus tropas de la base militar Coronel Frédéric Geille de Ouakam y de la estructura que mantenía en el aeropuerto de Dakar, sus últimos reductos militares en suelo senegalés.

Con ello, se pone fin a más de seis décadas de presencia militar gala constante desde la independencia en 1960, dando un nuevo aire a Ouakam y al conjunto del país.

"Esta retirada es un gesto de gran carga simbólica, equivalente al cierre de un ciclo neocolonial, aunque la cooperación militar bilateral permanece intacta", explica a EFE Babacar Socrate Diallo, director general del Centro de Estudios Diplomáticos y Estratégicos (CEDS, en francés) de Dakar.

La operación forma parte de un plan acordado después de que el presidente senegalés, Bassirou Diomaye Faye, anunciara en noviembre de 2024 que se pondría fin a la presencia militar francesa en el país antes de septiembre de este año.

Ya el pasado marzo, Francia devolvió a Senegal dos instalaciones en los barrios capitalinos de Maréchal y Saint‑Exupéry; mientras que en mayo entregó el cuartel Contraalmirante Protet, también en Dakar; y el pasado 1 de julio, una estación de transmisiones navales en Rufisque.

Así, las fuerzas francesas en Senegal —unos 250 soldados a comienzos de 2025— cesan su actividad en el país, poniendo fin a una de las pocas presencias permanentes que Francia mantenía en África Occidental, tras los repliegues en Malí, Níger y Burkina Faso.

Nueva etapa

La retirada marca un hito en la relación entre Senegal y Francia: se abre un periodo de reinvención de la cooperación, donde el desarrollo económico y la formación deberán sustituir definitivamente al tradicional formato militar.

“Es un cambio medido, que permite a Senegal redefinir su autonomía sin aislarse, y a Francia aprender a existir sin dominar”, destaca Diallo, que también ve en esta decisión una oportunidad para que Senegal redefina su papel estratégico en el tablero internacional.

“Nada impedirá a los senegaleses ampliar el campo de su cooperación militar con quien deseen, especialmente en el proceso de la construcción de su autonomía estratégica, incluso mediante la creación de verdaderas industrias soberanas de defensa”, subraya el director general del CEDS.

Por su parte, el especialista en defensa Hamidou Samba Ba argumenta que el repliegue francés no implica que Senegal quede desprotegido o aislado en términos de seguridad porque el país "tiene varios otros acuerdos con potencias militares", como Estados Unidos o Turquía.

Para este experto, la retirada definitiva de las tropas francesas tampoco debe interpretarse como un cambio de paradigma definitivo.

“No creo que vaya a haber una ruptura sistemática”, dice Ba, al recordar que las relaciones entre Senegal y su exmetrópoli "fluctúan según el régimen” a lo largo de la historia.

Con Léopold Sédar Senghor (presidente entre 1960 y 1980), la cooperación fue muy estrecha; Abdoulaye Wade (2000-2012) inició un primer retiro en 2011; y Macky Sall (2012-2024) reformuló los acuerdos, mientras, "con el nuevo régimen, hay una revisión de la forma de cooperar en cuestiones de defensa y estrategia”.

En su opinión, este contexto abre la puerta a una nueva narrativa sobre la soberanía nacional.

“En la lógica colonial o neocolonial, el discurso paternalista obliga, en algún momento, a romper con los símbolos, y la presencia militar francesa es uno de esos símbolos”, concluye Ba, mientras el aroma del café touba sigue impregnando las calles de Ouakam, ya sin uniformados franceses.

Leer más de Internacional

Escrito en: Senegal Francia Tropas francesas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Senegal redefine su soberanía con la salida de las tropas francesas

Clasificados

ID: 2399574

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx