Finanzas LAVADO DE DINERO Mipymes Ley Silla Dólar Tipo de cambio

Ley Silla

Sector industrial en La Laguna evalúa instalar estaciones de descanso ante entrada en vigor de la Ley Silla

FABIOLA P. CANEDO

Con la reciente entrada en vigor de la Ley Silla en México, que obliga a los centros de trabajo a garantizar que los empleados puedan sentarse en momentos adecuados durante su jornada, el sector industrial de la región Laguna contempla una estrategia alternativa: habilitar estaciones de descanso con sillas en áreas específicas de las fábricas, similares a las zonas designadas para fumadores.

Pablo García Chacón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Torreón, señaló que en muchas plantas industriales no es viable asignar una silla para cada operario en su área de trabajo, debido a la naturaleza de los procesos productivos y cuestiones de seguridad operativa. Por ello, se analiza la implementación de espacios designados donde los trabajadores puedan sentarse y descansar cuando sus funciones lo permitan.

“Así como existe un área para fumadores, podríamos proponer un área de descanso con sillas adecuadas, pero falta definir los tiempos de uso, la ubicación y el tipo de mobiliario que cumpla con los lineamientos de ergonomía que exige la nueva legislación”, explicó García Chacón, quien también hizo un llamado a no adquirir mobiliario hasta que se publiquen las recomendaciones oficiales sobre el tipo de silla requerida.

"No es una silla cualquiera, debe cumplir con características específicas de respaldo y dimensiones, por lo que se pide esperar a que se publiquen lineamientos oficiales”, señaló.

La Ley Silla, en vigor desde el 17 de junio de 2025, otorga un plazo de 180 días para que los centros laborales se adapten a esta disposición, orientada a prevenir daños posturales en trabajadores de oficina, comercio e industria. La disposición establece que todo trabajador, salvo que su función requiera permanecer de pie, debe contar con la opción de sentarse durante su jornada.

Mientras tanto, desde el sector comercio, Fidel Villanueva Tarín, presidente de la Canaco en Torreón, aseguró que muchas empresas han comenzado a implementar esta medida de manera voluntaria, en lo que llamó una expresión de “salario emocional”.

“Hay gente que no puede estar mucho tiempo de pie, y el hecho de ofrecerles una silla no debería depender de una ley, sino de la voluntad de mejorar las condiciones laborales”, apuntó.

La reforma a la Ley Federal del Trabajo busca garantizar que los trabajadores cuenten con un lugar para sentarse durante sus jornadas laborales, siempre que sus funciones no requieran estar de pie de forma constante. La medida tiene como objetivo cuidar la salud postural de millones de empleados en el país.

En la región lagunera, tanto el sector industrial como el comercial comienzan a adaptar sus centros de trabajo. Ambos líderes coincidieron en que estas modificaciones deben acompañarse de campañas informativas y asesoría técnica para cumplir adecuadamente con la legislación sin generar confusión o gastos innecesarios.

Sector industrial en La Laguna evalúa instalar estaciones de descanso ante entrada en vigor de la Ley Silla

Sector industrial en La Laguna evalúa instalar estaciones de descanso ante entrada en vigor de la Ley Silla

Leer más de Finanzas

Escrito en: Ley Silla La Laguna

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Sector industrial en La Laguna evalúa instalar estaciones de descanso ante entrada en vigor de la Ley Silla

Clasificados

ID: 2393704

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx