Torreón dengue Sistema Vial Abastos-Independencia Seguridad Pública Obras Públicas Protestas

Construcción

Sector construcción se desacelera: producción cae 2.1 % en mayo, pese a repunte en Coahuila

Durango se colocó como uno de los estados más afectados

Sector construcción se desacelera: producción cae 2.1 % en mayo, pese a repunte en Coahuila

Sector construcción se desacelera: producción cae 2.1 % en mayo, pese a repunte en Coahuila

FABIOLA P. CANEDO

El valor de producción del sector construcción en México registró una caída de 2.1% en mayo de 2025 en términos reales y a tasa mensual. En su comparación anual, el desplome fue mayor: 16.6% con respecto al mismo mes del año anterior.

Entre las entidades federativas, Coahuila presentó un comportamiento positivo con un incremento anual de 3.1%, mientras que Durango se colocó como uno de los estados más afectados, con una baja de 55.1% en la producción de las empresas constructoras, de acuerdo con los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El informe también revela otros indicadores relevantes. El personal ocupado disminuyó 1.7% en mayo respecto a abril. De ese total, el personal dependiente cayó 1.8%, los obreros descendieron 2.1%, el personal administrativo, contable y directivo bajó 1.7%, mientras que el grupo de otros, que incluye a propietarios, familiares y trabajadores sin remuneración, subió 4.1%. Por otro lado, el personal no dependiente (contratado por honorarios o comisiones sin sueldo fijo) aumentó 0.8%.

A tasa anual, el personal ocupado total bajó 11.5%.

Las horas trabajadas se redujeron 0.9% mensual y 13.8% anual. Las correspondientes al personal no dependiente retrocedieron 1.0% y las del personal dependiente, 0.9%.

En cuanto a las remuneraciones medias reales, hubo un leve incremento mensual de 0.2%. Los salarios de los obreros ascendieron 0.5%, mientras que los sueldos administrativos aumentaron 0.2%. Sin embargo, comparado con mayo de 2024, las remuneraciones cayeron 4.0%.

Los resultados reflejan una desaceleración generalizada en el sector construcción, afectando el empleo, las horas laboradas y los ingresos de quienes participan en esta industria clave para el desarrollo económico del país.

Leer más de Torreón

Escrito en: Construcción producción economía Durango Economía México

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Sector construcción se desacelera: producción cae 2.1 % en mayo, pese a repunte en Coahuila

Clasificados

ID: 2401282

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx