Un grupo de jóvenes volvió a manifestarse contra el retiro de árboles donde se construirá el desnivel del Sistema Vial Abastos-Independencia, pese a que las autoridades municipales ordenaron suspender la tala de los 47 ejemplares, que junto con otros 51 serán trasplantados a otras áreas verdes.
En esta ocasión no fue en el lugar de las obras, sino en la presidencia municipal de Torreón, donde fueron atendidos por los directores de Obras Públicas y Medio Ambiente, quienes les pidieron ser propositivos y sumarse a las campañas de reforestación, asumiendo el compromiso de cuidar los árboles que se van a plantar.
Mar Gutiérrez cuestionó que se diga que sus manifestaciones tienen un origen político, pues según indicó son varias las agrupaciones que están en contra de esta medida, e insistió en la necesidad de que se respeten y protejan los árboles que ahí se localizan.
“Es la tercera manifestación en que participo, esta vez porque no se han acercado a nosotros y preocupa que no tomen en cuenta a la ciudadanía”, dijo la joven, quien consideró reduccionista y descolocado que se afirme que dichas protestas tienen un interés político, como acusó el alcalde Román Alberto Cepeda, “nosotros sólo estamos haciendo válido el derecho a manifestarnos”.
Entre el grupo se encontraba también el profesor Rafael Zuno, de la organización El Agua es Nuestra, quien consideró que no se escuchó a la ciudadanía; “este gobierno no realiza consultas, a eso se deben estas protestas” según indicó.
Consideró que debería optarse por invertir recursos en hacer más eficiente el servicio de transporte público, pues mientras eso no ocurra, la gente seguirá tratando de tener vehículos para transportarse, y a seguirán privilegiándose las obras para los coches, no para la ciudadanía.
“Tenemos un déficit bien conocido de áreas verdes y que se esté recurriendo a la tala de árboles y colocar cemento en lugar de ello es lamentable, llevamos varias semanas con temperaturas arriba de 40 grados, el cambio climático nos pide ser más adaptables y emprender más reforestación, y un transporte menos contaminante”, señaló.
En la manifestación estuvieron integrantes de otros grupos, como Migala Laguna y Laguna Verde.
Durante dos años se socializó el proyecto: Von Bertrab
El grupo de inconformes fue atendido por los directores de Obras Públicas, Juan Adolfo Von Bertrab y de Medio Ambiente, Marcelo Sánchez, quienes detallaron el proyecto vial y señalaron la importancia de que se lleve a cabo, ya que el crucero del bulevar Independencia y la calzada Abastos está “reventado” o rebasado.
“No podemos detener el progreso de la ciudad; veo muchas caras jóvenes que seguramente quieren tener trabajos, mejores ingresos, un mejor lugar donde vivir como ciudad, pues balanceemos eso, con una estrategia”, propuso el titular de Obras Públicas.
Rechazó que no se haya tomado en cuenta a la ciudadanía, pues por lo menos desde hace dos años que tanto el proyecto Abastos-Independencia como del Giro Independencia se dieron a conocer a los vecinos de las colonias San Isidro, Granjas San Isidro, Ampliación San Isidro, Navarro, Estrella y El Tajito; en cámaras y organismos empresariales y en medios de comunicación, en reuniones convocadas por los mismos vecinos.
“Incluso había la disyuntiva de cuál hacer primero, el Giro o el Abastos-independencia, luego de que ambos proyectos se presentaron a la opinión pública”, recordó.
Además, se descartó construir un paso elevado porque por el largo de las rampas se hubieran generado daños a 254 árboles y tres cruceros más, aunado a que en los aspectos comercial, ambiental y económico resultó más rentable optar por el paso inferior.
Insistió en que no habrá deforestación con la obra, pues nada más los 98 árboles del camellón serán sustituidos por 700 ejemplares por parte de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (SIDUM), que está a cargo de las obras; a estos se suman los 6 mil del programa de reforestación de la Dirección General de Medio Ambiente (DGMA).
Von Bertrab Saracho dijo que con la construcción del paso a desnivel se reducirán considerablemente los tiempos de espera para transitar el crucero Abastos-Independencia, de seis minutos hasta 79 segundos, al cambiar el nivel de servicio de F a A, con una circulación más fluida y con lo que también habrá un impacto en la disminución de emisiones contaminantes.
Por su parte, el titular de la DGMA, Marcelo Sánchez invitó a los jóvenes a formar parte de las campañas de reforestación.

Se manifiestan en presidencia de Torreón por tala de árboles en bulevar Independencia