Torreón Torreón CANACINTRA Ayuntamiento de Torreón UAdeC Clima en La Laguna

PENSIÓN MUJERES BIENESTAR

Se han registrado 6 mil personas a Pensión Mujeres Bienestar en La Laguna

El Gobierno de México abrió el registro del 1 al 30 de agosto, de acuerdo con la letra inicial del primer apellido

Se han registrado 6 mil personas a Pensión Mujeres Bienestar en La Laguna

Se han registrado 6 mil personas a Pensión Mujeres Bienestar en La Laguna

ANGÉLICA SANDOVAL

Se han registrado alrededor de 6 mil mujeres de los municipios de Torreón, Matamoros, Viesca y Parras de la Fuente al Programa de la Pensión Mujeres Bienestar que busca contribuir a mejorar el nivel de autonomía económica de la población de mujeres adultas mayores de los 60 a 64 años de edad; se entregará un apoyo de 3 mil pesos bimestrales a las beneficiarias.

Karla Zamora, coordinadora regional de los Programas para el Bienestar en La Laguna de Coahuila dijo que ha habido buena afluencia en los módulos de incorporación y que incluso, hubo personas que se acercaron a las sedes desde las tres de la mañana.

El Gobierno de México abrió el registro del 1 al 30 de agosto, en horario de lunes a viernes de 10 de la mañana a 4 de la tarde, de acuerdo a la letra inicial de su primer apellido. Mientras que los sábados se atienden todas las letras en el mismo horario.

En Torreón, las sedes de incorporación se encuentran en el Centro Integrador ubicado en calle Galeana sin número en el primer piso del Palacio Federal entre Juárez y Morelos. Así como en el antiguo edificio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) situado en bulevar Revolución No. 530 de la colonia Centro.

En Matamoros, se encuentra en bulevar Profesor José Santos Valdéz sin número en la colonia Mariano Matamoros; en Viesca en la calle Independencia sin número de la colonia Centro y en Parras de la Fuente en calle Ramos Arizpe No. 122 de la colonia Centro.

Estos son los documentos que se deben llevar al registro, en original y copia:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad);
  • Acta de nacimiento legible; 
  • CURP de impresión reciente;
  • Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (recibos de cable, teléfono, luz, gas, agua o predial) y 
  • Número telefónico de contacto (celular y de casa).

Además de tener entre 60 y 64 años de edad, otros criterios que la Secretaría del Bienestar considera para la incorporación son tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización y residir en la República Mexicana.

Cabe hacer mención que, al cumplir 65 años, las mujeres se convertirán automáticamente en derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Leer más de Torreón

Escrito en: Pensión Mujeres Bienestar registro La Laguna

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Se han registrado 6 mil personas a Pensión Mujeres Bienestar en La Laguna

Clasificados

ID: 2408494

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx