
'Se están yendo nuestros médicos', personal del IMSS marcha en Torreón para restituir RJP
Con el lema de “El RJP no se vende, se defiende”, trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en La Laguna marcharon pacíficamente en Torreón para continuar con la petición al Gobierno de México de que se restituya el Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) de 1988, que establece que las mujeres se jubilan a los 27 años y los hombres a los 28 años de servicio.
Minutos después de las 15:30 horas de este jueves, la marcha partió del exterior del Hospital General de Zona (HGZ) No. 16 con rumbo a la Plaza Mayor; hubo consignas de “El Seguro Social, es patrimonio nacional”, “¡No queremos las Afores!”, y “Sindicato, escucha, también esta es tu lucha”.
Karina del Río Arellano, enfermera especialista en Pediatría de la clínica No. 16 e iniciadora del movimiento RJP, dijo que en la marcha que realizaron el pasado lunes 25 de agosto hubo buena respuesta y que la Federación, a través de la Dirección general de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República les dijo que atenderá la solicitud que hicieron en un documento, respaldado por la base trabajadora.
Comentó que el próximo 2 de septiembre, viajarán a Puerto Vallarta, Jalisco para concentrarse en el LXIV Congreso Nacional Ordinario convocado por el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), el cual hasta ahora no les ha brindado apoyo en lo que se refiere al RJP.
“Porque no nos están dando voz y voto para nosotros presentar nuestras ponencias, ellos las ponen solos, en abril se supone que se meten las ponencias de todos los trabajadores pero no llegan, nada más ellos sacan lo que les conviene. No les conviene sacar lo de jubilaciones y pensiones, entonces nosotros ya decidimos levantarnos en armas porque no hay una respuesta favorable, vamos a llegar hasta donde tengamos que llegar”, afirmó.
MÉDICOS ESPECIALISTAS ESTÁN RENUNCIANDO AL INSTITUTO
Del Río Arellano agregó que la ciudadanía tiene razón respecto a las citas diferidas en los tres niveles de atención del Seguro Social debido a que hay médicos especialistas que están renunciando al Instituto porque ya no les resulta redituable.
“Ya no nos ofrecen nada a los trabajadores, yo le hago el llamado a la ciudadanía de que nos apoye, ya que esto nos beneficia a todos, no nada más a los trabajadores, porque la carga de trabajo es por eso, porque se nos están yendo nuestros médicos, ya mucha gente no quiere trabajar en el IMSS y pues ahí la llevan los derechohabientes. Queremos recuperar el RJP para que haya más médicos, más especialistas, y que no tengamos que carecer de las atenciones que ellos nos brindan. No es justo que estemos perdiendo médicos por no tener una jubilación digna”, señaló.
Cabe hacer mención que en el documento que personal del IMSS, encabezado por Del Río Arellano le entregó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo se expone lo siguiente:
Le solicitan su intervención para promover una reforma justa y necesaria al “Convenio adicional para las jubilaciones y pensiones de los trabajadores de base de nuevo ingreso” de 2005 inserto en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) vigente, así como al “Convenio para dar cumplimiento a la cláusula seis segunda del convenio adicional de 2005”, signado en 2008. Señalan que ello los coloca en estado de desigualdad frente a los trabajadores que gozan del Régimen de Jubilaciones y Pensiones de 1988. Mencionaron que la base trabajadora de nuevo ingreso, es decir de 2005 en adelante, realiza las mismas funciones, bajo las mismas obligaciones contractuales y estatutarias, etc..
El régimen anterior, estuvo vigente a partir del 16 de marzo de 1988, basado en los artículos 9 y 20 del CCT, estableciendo que las mujeres se jubilarían con 27 años y los hombres con 28 años de servicio. El régimen actual les obliga a jubilarse a los 60 años, exige 35 años de servicio para hombres y 34 años para mujeres, con una cuantía equivalente al 100 por ciento del salario base, conforme al artículo 5 del RJP.