Finanzas Dólar Tipo de cambio Remesas

Viviendas

Se encarece precio de vivienda en México, tasa hipotecaria promedio lleva tres meses seguidos en 11.65 %

El interés de un crédito hipotecario puede alcanzar hasta 28.18 % pese a la baja en la tasa de referencia

Se encarece precio de vivienda en México, tasa hipotecaria promedio lleva tres meses seguidos en 11.65 %

Se encarece precio de vivienda en México, tasa hipotecaria promedio lleva tres meses seguidos en 11.65 %

AGENCIAS

A lo largo y ancho del territorio nacional, las casas y departamentos con crédito hipotecario se encarecieron en promedio 124 mil pesos durante los primeros seis meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Las viviendas tuvieron un precio medio de un millón 859 mil pesos a marzo de este año, después de costar un millón 735 mil pesos a septiembre de 2024, cierre de la gestión de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con los registros de Sociedad Hipotecaria Federal.

El mercado también está cobrando los intereses más altos desde 2012, a pesar de que la principal tasa del Banco de México (Banxico) disminuyó de 11.25% a 8.5% durante el último año, la cual sirve de referencia a la banca privada para determinar los réditos que cobran a los usuarios por los préstamos, según la Condusef.

El Costo Anual Total (CAT) promedio de los financiamientos para adquirir casa o departamento aumentó a 14.14% durante marzo y fue el más alto de los últimos 13 años, de acuerdo con información de Banxico sobre las tasas que piden los bancos y sociedades financieras reguladas.

El CAT comprende la tasa de interés, comisiones, bonificaciones, seguros obligatorios y gastos por otros servicios. Hay instituciones que cobraron un CAT máximo de 28.18%. Tan sólo la tasa hipotecaria promedio lleva tres meses seguidos en 11.65%, la mayor desde septiembre de 2013. El director de Aporta Consultoría Estratégica, Jorge Flores Kelly, explicó que el mercado hipotecario responde al entorno global, dadas las tasas altas en Estados Unidos, que encarecen el fondeo externo de los bancos y un peso más débil frente al dólar.

También se debe al poco crecimiento de la economía nacional y la inflación persistente, al elevar el riesgo de los créditos y los precios de la vivienda, lo que lleva a tasas nominales altas para compensar. "Banxico puede bajar tasas, pero el mundo y nuestra economía no están dejando que eso se sienta del todo en las hipotecas", indicó.

En diciembre pasado, el director ejecutivo de crédito hipotecario de Banorte, Roberto Gándara, indicó que el mercado tenía las condiciones para ofrecer mejores condiciones en productos como crédito hipotecario, en el que los clientes podían verse beneficiados a través de una reducción de plazos.

"El cliente con una hipoteca se queda entre siete a 10 años. Vemos una perspectiva favorable en cuanto a tendencia de reducción en las tasas de interés y todos esos elementos hacen que podamos ofrecer una tasa competitiva", dijo.

A mediano plazo, señaló que también se tiene una gran expectativa por el plan sexenal de vivienda del gobierno de la presidenta Sheinbaum, en el que se espera la construcción y colocación de un millón de inmuebles, lo que puede favorecer aún más el segmento hipotecario.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Viviendas Vivienda Departamentos créditos comprar casa

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Se encarece precio de vivienda en México, tasa hipotecaria promedio lleva tres meses seguidos en 11.65 %

Clasificados

ID: 2384781

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx