
Fueron 561 trabajadores de la salud los que se beneficiaron con el Proceso federal de ampliación voluntaria de la Jornada Laboral. (EL SIGLO DE TORREÓN)
La Sección XI del Sindicato Nacional del ISSSTE (SNTISSSTE) de Coahuila, informó que fueron 561 trabajadores de la salud los que se beneficiaron con el Proceso federal de ampliación voluntaria de la Jornada Laboral de seis o seis horas y media a ocho horas en clínicas, unidades de medicina familiar (UMF’s) y hospitales del Estado. Según la organización sindical, este aumento a las ramas médicas, paramédicas y afines, se traducirá en un beneficio para la derechohabiencia del ISSSTE.
De acuerdo a la información que hizo pública el Sindicato, 135 trabajadores que solicitaron la ampliación voluntaria están adscritos a instituciones de salud de La Laguna y se distribuyen de la siguiente manera: 69 están adheridos al nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) de Torreón; 37 a la Clínica de Medicina Familiar (CMF) de Torreón; 25 a la Clínica Hospital de San Pedro de las Colonias y 4 a las Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) de Torreón.
El resto se quedaron de la siguiente forma: En el Hospital General de Saltillo fueron 174 ampliaciones voluntarias aceptadas; 71 en la Clínica Hospital de Monclova; 69 en la Clínica Hospital de Piedras Negras; 11 en la Clínica Hospital de Acuña; 41 en la Clínica Hospital de Nueva Rosita; 36 en la Clínica Hospital de Sabinas y 8 en las EBDI de Monclova.
En la CMF de Saltillo son 12 ampliaciones voluntarias y 4 en la CMF de Parras de la Fuente.
En su momento, el director general del Instituto, Martí Batres Guadarrama, dijo que de las 17 mil 204 solicitudes, 12 mil 475 emanaron de clínicas y UMF’s mientras que 4 mil 729 de Hospitales Regionales. Indicó que previo a la convocatoria, el registro era de 32 mil 963 profesionales de la salud con jornadas laborales de seis o seis horas y media.
De ellos, 14 mil 325 casos eran de personal médico y 18 mil 638 casos fueron de personal de enfermería, paramédicos y afines.
El funcionario federal comentó que la ampliación de jornadas laborales implicará una inversión anual, en pesos y salarios de 2025 de 2 mil 108 millones de pesos y en lo que resta del año, de un mil 405 millones de pesos.
Según Batres Guadarrama, los efectos positivos de esta medida son que se responde a una vieja demanda de las y los trabajadores, que aumentan su salario y prestaciones, que disminuyen los tiempos de espera de la derechohabiencia, aumenta el número de cirugías que es posible realizar y mejora el servicio de salud en general.