
Se advierte red de corrupción en importación de energéticos: Oyervides Rodríguez
Juan Gerardo Oyervides, empresario gasolinero, indicó que es evidente que hay una red de corrupción en importación ilegal de energéticos.
“Definitivamente este tema golpea duramente la economía de nosotros, los empresarios gasolineros que pagamos nuestros impuestos legalmente”, afirmó.
Señaló tráfico por frontera, vías férreas y marítimas. “No es posible que no detecten tantos camiones o descargas prolongadas en los puertos”.
Expuso que hay declaraciones falsas de pedimentos: “Si dices que traes aceite pagas menos o no pagas nada (de importación); pero huele diferente a gasolina”, explicó.
Denunció la duplicidad de pedimentos en transporte. Utilizan la misma orden para traer más producto, dijo. Agregó que “hay red muy grande; exigimos reglas claras para todos los importadores”.
Corrupción en pedimentos y precio injusto
Oyervides Rodríguez pidió evitar el huachicol para favorecer la economía con precio real en tablero, dijo.
“Veo gasolineras con hasta tres pesos de diferencia. No es que vendan caro; es que los demás venden barato”, añadió.
Recordó que cuando sólo existía Pemex, los precios eran unificados. “Bajarlos, aunque fuera un centavo, te metía en problemas”.
Resaltó que hoy cualquiera puede fijar precios libremente. “Incluso regalar el producto. Pero los formales queremos crecer cumpliendo la ley”.
Evasión pone en riesgo empleos y competitividad
Advirtió que el comercio desigual cierra oportunidades. “No puedes pagar impuestos ni a tu gente si bajas precio injustamente”.
Comentó que situaciones similares se detectaron en Castaños, Saltillo y la carretera Monterrey‑Monclova, en otros estados.
Criticó negocios en EU que facturan sin invertir en logística. “Sólo crean empresas en Houston o San Antonio para generar documentos”.
“Están moviendo facturación, no producto real. Eso nos causa un grave problema diario”, subrayó el empresario.
Red de corrupción
Pidió a autoridades unificar reglas y cerrar puertas a importaciones ilegales. “Que las carpetas de investigación se abran y avancen”.
Concluyó: “Ojalá los precios no se disparen. Que esta situación lleve a un buen camino, pero ya depende de autoridades”.
Empresarios gasolineros urgieron acción para restablecer piso competitivo, proteger empleos y garantizar precios reales al consumidor.