
Se activa Red Rompe el Miedo tras agresiones documentadas en los últimos procesos electorales
A unos días de que se celebre la elección local en el estado de Durango en donde se renovarán las 39 alcaldías y además de la elección del Poder Judicial, se activó la Red Rompe el Miedo conformada por un grupo de organismos de la sociedad civil, con el propósito de monitorear y documentar las agresiones dirigidas contra periodistas, medios de comunicación así como a personas candidatas y del ámbito de la político, ante los antecedentes que se tienen de los últimos procesos; tan solo en el 2024 se documentaron más de un centenar de agresiones en contra de los diferentes actores ya descritos.
En este contexto, la Red exige a las autoridades no solo de Durango sino también de Veracruz, que también renovará sus alcaldías, de inicio: Garantizar la protección de periodistas estableciendo medidas concretas tanto preventivas como reactivas para asegurar su protección y seguridad en el ejercicio de su labor periodística durante el periodo electoral.
Así como Abstenerse de agredir a la prensa, reconociendo en sus discursos la importancia y el rol de la prensa en una democracia. En especial al Instituto Nacional Electoral, reiterar a las personas voluntarias y funcionarias que coordinan la elección a permitir el ejercicio periodístico durante la jornada electoral.
Y a las personas candidatas y partidos políticos: Abstenerse de realizar cualquier acto que ponga en peligro la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las y los periodistas debido a su labor, o que de alguna manera inhiba o obstaculice la realización de la cobertura periodística.
La Red Rompe el Miedo estará activa a partir de este 26 de mayo y hasta el 6 de junio.
Ésta la integran organizaciones como ARTICLE 19, Data Cívica y SocialTIC. Durante dicho periódico, tendrán el propósito de monitorear y documentar las agresiones dirigidas contra periodistas, medios de comunicación, integrantes de la Red y personas candidatas y del ámbito de la política en el contexto de las elecciones municipales y estatales en Durango y Veracruz así como la elección del Poder Judicial a nivel nacional.
La Red Rompe el Miedo recuerda que, desafortunadamente, la cobertura electoral ha sido un proceso histórico de riesgo. Ejemplos de esto es que durante el proceso electoral de 2018, que incluyó elecciones presidenciales, se documentó un total de 185 agresiones contra la prensa. El año pasado, en el marco de las elecciones municipales, estatales y federales se documentaron un total de 100 agresiones de actores tanto políticos como particulares, e inclusive por parte de grupos de delincuencia organizada.