En el transcurso de un año, de abril de 2024 al mismo mes de 2025, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) mostró un retroceso de 2.2 puntos porcentuales, principalmente por la situación económica del país; de un mes a otro, este índice bajó 0.6 puntos, lo que significa que los mexicanos consideran menos favorable su situación económica y que no hay las condiciones propicias para adquirir bienes de consumo duradero, entre otros factores.
Según los datos de la última Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el ICC mostró una disminución mensual de 0.6 de marzo a abril de este año, al situarse en 45.3 puntos, con datos ajustados por estacionalidad. Esto implica también que el ICC se ha mantenido a la baja durante los últimos seis meses.
Las menores expectativas de confianza del consumidor se vieron reflejadas en indicadores como el de la situación económica personal en comparación con la que se encontraba hace 12 meses y la esperada dentro de los 12 meses siguientes.
Otro indicador a la baja fue el relacionado con las posibilidades actuales de comprar ropa, zapatos, alimentos, comparadas con las que se tenían hace un año; según la ENCO, los mexicanos también tienen pocas posibilidades económicas para salir de vacaciones, ahorrar alguna parte de sus ingresos y de hacerlo en el transcurso de los próximos 12 meses.
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) mide la percepción de los consumidores sobre su situación económica actual y la del país, así como sus expectativas. El Inegi y el Banco de México dieron a conocer el ICC de abril de 2025.
El ICC resulta de promediar cinco indicadores parciales que recogen las percepciones sobre la situación económica actual de las y los integrantes de los hogares del país con respecto a la de hace un año; la situación económica esperada de los hogares dentro de 12 meses frente a la actual; la situación económica presente del país respecto a la de hace un año; la situación económica esperada del país dentro de 12 meses frente a la actual, y qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.
En su comparación anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el ICC presentó un retroceso de 2.2 puntos.