
Regreso a clases digital: Profeco recomienda apps educativas para aprender, organizarse y concentrarse
En el marco del regreso a clases, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) compartió una selección de aplicaciones digitales que pueden convertirse en aliadas clave para estudiantes de todos los niveles. Estas herramientas, disponibles en su mayoría para dispositivos móviles, ofrecen soluciones para mejorar el aprendizaje, la organización personal, la concentración y la comunicación en entornos educativos.
La educación ha experimentado una transformación profunda en las últimas décadas, y las plataformas digitales se han consolidado como recursos fundamentales para adquirir conocimientos de forma flexible, personalizada y dinámica. Según Profeco, estas apps permiten a los estudiantes avanzar a su propio ritmo, acceder a contenidos desde cualquier lugar y recibir retroalimentación visual que hace del aprendizaje una experiencia más atractiva.
Entre las aplicaciones destacadas por Profeco se encuentran:
Aplicaciones de organización y gestión personal
- Classroom: Integración total con el ecosistema Google
- Notion: Altamente personalizable y versátil
- Todoist: Funciona sin conexión y se sincroniza con otras apps
Aplicaciones para la gestión del aprendizaje
- Moodle: Adaptable a distintos estilos de aprendizaje
- Canvas: Interfaz intuitiva y amigable
- Anki: Aprendizaje visual e interactivo
Herramientas interactivas
- Khan Academy: Videos explicativos y contenido dinámico
- Jade Autism: Apoyo cognitivo para niñas y niños con autismo
- Kids A-Z: Biblioteca digital segura para menores
Aprendizaje de idiomas
- Duolingo: Amplia oferta de idiomas
- Babbel: Lecciones interactivas y simulaciones de conversación
- Memrise: Sesiones breves y efectivas para todos los niveles
Concentración y enfoque
- Forest: Evita distracciones y fomenta la productividad
- Calm: Reduce el estrés y mejora la atención
- Focus@Will: Música personalizada para concentrarse
Videollamadas educativas
- Zoom: Calidad de audio y video profesional
- Google Meet: Simplicidad y eficiencia
- Microsoft Teams: Seguridad robusta y personalización avanzada
Seguridad digital y recomendaciones
Profeco advierte que, aunque muchas de estas aplicaciones son gratuitas, otras requieren suscripciones. Por ello, recomienda descargarlas únicamente desde sitios oficiales, mantener los dispositivos actualizados, crear contraseñas seguras y revisar las políticas de privacidad antes de usarlas.
La lista completa y más detalles están disponibles en revistadelconsumidor.profeco.gob.mx