
En el primer semestre del año se solicitó un importante número de orientaciones jurídicas, con un incremento de un 30 a un 40 %. (EL SIGLO DE TORREÓN)
En el primer semestre del año, la Segunda Visitaduría de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Durango (CEDH) recibió un total de 74 quejas, en donde las corporaciones de Seguridad Pública encabezan la lista. En este mismo período, se solicitó un importante número de orientaciones jurídicas, que representan un incremento de un 30 a un 40 por ciento en relación al mismo período del año pasado.
Sarah de los Santos Llamas, segunda visitadora de la CEDH Durango con sede en Gómez Palacio, indicó que, haciendo un comparativo del primer semestre del 2024 al del 2025, se detectó un incremento de entre 30 a un 40 por ciento arriba del año pasado, "esto quiere decir que la ciudadanía está acudiendo a recibir las orientaciones jurídicas, que muchas veces pasa, que tenemos dudas si lo que estamos viviendo es una violación a nuestros derechos humanos o si es un tema jurídico y a dónde debo de ir.
El área de orientaciones jurídicas escucha al ciudadano, ve cual es la problemática y luego canaliza. Aquellas situaciones o hechos en donde se presume una violación a derechos humanos, esas son las que quedan con nosotros como una queja", explicó.
En cuanto a la cifra, dijo que, de enero de julio, se recibieron un total de 74 quejas, las cuales son analizadas y evaluadas por la Segunda Visitaduría, ya que las autoridades y los motivos de queja varían.
Dijo que son las corporaciones policiacas, que abarcan las direcciones de Seguridad Pública de los diferentes municipios que se atienden, así como de la Policía Estatal y de la Policía Investigadora de Delitos (PID), y es precisamente esta última la que registra el mayor número de quejas en contra.
"De esas tres, la que mayor incidencia tiene es la Policía Investigadora de Delitos, con el tema de detenciones arbitrarias, de incumplir las formalidades para la emisión de la orden de cateo o trato cruel, inhumano o degradante", detalló de los Santos Llamas.
En segundo lugar en quejas, están aquellos que violentan el derecho a la educación, en este caso sería Secretaría y Subsecretaría de Educación en el estado y región Laguna, escuelas, en su mayoría primarias y secundarias y algunas preparatorias.
"El tema relacionado con el prestar indebidamente el derecho a la educación, en donde el alumno o el padre de familia manifiesta que no se les brindó el servicio que se requería por parte del servidor público, o por haber sufrido alguna situación de acoso, o de molestia en los que han solicitado la intervención de las autoridades educativas y éstas han sido cortas u omisas al prestar el servicio".