
Refuerzan la conservación en la Reserva de la Biosfera Mapimí
En un esfuerzo conjunto por fortalecer la conservación ambiental y el desarrollo sustentable en el norte de México, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), encabezada por su titular Pedro Álvarez Icaza Longoria, realizó un recorrido por la Reserva de la Biosfera Mapimí, acompañada por representantes del Ejido Tlahualilo y miembros de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC).
Durante la jornada, se visitaron los parajes Barbacoas y Tortugas, ubicados dentro del Ejido Nuevo Centro de Población Agrícola-Ganadero de Tlahualilo, en el municipio de Tlahualilo, Durango. Esta zona es reconocida por albergar una significativa población de tortuga del Bolsón (Gopherus flavomarginatus), especie endémica y emblemática de la región.
El recorrido fue guiado por Juan Carlos Ibarra Flores, director del área protegida, junto con Ismael Escalera Retiz, líder de la Brigada de Vigilancia y Monitoreo; Juan Ríos López, fundador del Ejido Tlahualilo; y Ernestina Ríos López, presidenta del Comisariado Ejidal. Los representantes compartieron las acciones de conservación de suelo y agua que han implementado durante años, en colaboración con el personal de la reserva.
Además de identificar colonias de tortugas, se llevó a cabo una charla sobre la importancia del monitoreo constante y la protección de esta especie, así como de otros elementos clave de la biodiversidad local.
Los ejidatarios destacaron su participación en actividades como el monitoreo de erosión del suelo, venado cola blanca, aves migratorias de verano e invierno, y acciones de restauración ecológica. También compartieron sus conocimientos tradicionales sobre el manejo del territorio de Mapimí.
Durante el encuentro, se identificaron áreas de oportunidad para impulsar la ganadería regenerativa, la tecnificación de sistemas de vigilancia y el turismo comunitario, como estrategias para mejorar la calidad de vida de las comunidades locales sin comprometer el equilibrio ecológico.
El Ejido Tlahualilo sobresale por ser el de mayor extensión dentro del Área Natural Protegida, con aproximadamente 144 mil hectáreas, y por la sensibilidad, disposición y capacidad de sus habitantes para participar activamente en labores de conservación. La comunidad ha recibido capacitaciones por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la , lo que ha fortalecido su papel como aliados estratégicos en la protección del patrimonio natural.
Con esta visita, la Conanp busca fortalecer la participación de los ejidos en el consejo asesor de la reserva, fomentar el turismo comunitario, impulsar la ganadería regenerativa y consolidar las brigadas de vigilancia y monitoreo como pilares de la gestión ambiental en Mapimí.