
Redes sociales: arma de doble filo en la publicidad de servicios de telecomunicaciones
En la era digital, las redes sociales se han convertido en un canal clave para la publicidad de servicios de telecomunicaciones como internet, telefonía móvil y televisión de paga. A través de plataformas como WhatsApp, Facebook, Instagram y TikTok, las compañías del sector buscan conectar con públicos específicos y promocionar sus productos mediante campañas dirigidas y anuncios llamativos.
El teléfono celular, al ser el principal dispositivo para interactuar en redes sociales, ha permitido que estos mensajes lleguen de forma masiva e inmediata. Sin embargo, esta estrategia también ha generado una proliferación de contenidos que pueden ser engañosos o confusos para las y los consumidores.
Frases como “Internet fácil y rápido al instante” o “Cobertura en todo México y otras partes del mundo” forman parte de un discurso publicitario que, en muchos casos, oculta detalles importantes. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alerta sobre diversas formas de publicidad engañosa: desde ofertas falsas o exageradas hasta información inexacta, parcial o tendenciosa.
Ante este panorama, la Profeco recomienda a la ciudadanía leer detenidamente los contratos, revisar los términos y condiciones, y asegurarse de que los atributos anunciados coincidan con lo que realmente se ofrece. También insiste en que las promociones deben especificar claramente su duración, restricciones y precio total en moneda nacional.
Además de mantenerse informadas, las personas consumidoras deben adoptar una actitud crítica frente al contenido que circula en redes sociales. Verificar fuentes, comparar ofertas entre proveedores y no dejarse llevar por frases impactantes son pasos clave para tomar decisiones informadas y proteger su economía personal.
Por otra parte, fomentar la educación digital desde edades tempranas se vuelve fundamental para reducir la vulnerabilidad ante este tipo de mensajes. Comprender cómo funciona la publicidad en línea y reconocer sus estrategias permite a las y los usuarios ser más conscientes de sus hábitos de consumo en el entorno digital.