
Reconocen remodelación del HGZ No. 7 del IMSS, pero exigen nuevo hospital regional para la Región Centro
La tan esperada y necesaria remodelación de la sala de urgencias del Hospital General del Zona (HGZ) número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Monclova representa un paso importante. "Pero no resuelve el rezago histórico en servicios médicos", advirtió Eugenio Williamson Yribarren.
El declarante es ex presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Coahuila Centro Norte, y ex miembro del Consejo Técnico del IMSS en la entidad.
Recordó que desde hace más de una década se impulsó la construcción de una nueva clínica regional en Castaños, con un presupuesto federal autorizado que finalmente se redirigió hacia Saltillo.
“Ese recurso, que originalmente iba destinado para nuestra región, se aprobó con apoyo de líderes nacionales de Concamín y Concanaco, pero por un litigio sobre el terreno, se perdió”, indicó.
La propuesta consistía en edificar una nueva clínica en un predio de 84 mil metros cuadrados, ubicado en la antigua lavandería del IMSS en Castaños, con acceso al transporte público y ubicación estratégica.
Williamson explicó que el presupuesto autorizado era de alrededor de 4 mil 200 millones de pesos, pero tras el conflicto legal por el terreno, el proyecto no superó el primer filtro administrativo.
Exigen gestión de nuevo hospital por justicia social
El ex dirigente empresarial señaló que, aunque se valora la inversión actual en la remodelación de la Clínica 7, es insuficiente ante la creciente demanda de derechohabientes de toda la Región Centro.
Dijo que pacientes de municipios como Frontera, Castaños, Cuatro Ciénegas, Nadadores, Sabinas y San Buenaventura acuden a Monclova, lo que justifica la creación de una nueva clínica con mayor capacidad.
“Desde 1968 no se ha construido una nueva clínica en esta zona. Ya es hora. Esto es una cuestión de justicia social para los trabajadores y sus familias”, afirmó.
Pidió a los legisladores locales y federales gestionar nuevamente el proyecto, al considerar que la salud es un derecho constitucional que no puede condicionarse al cumplimiento patronal.
“El mayor boquete financiero del IMSS en Coahuila se llama Altos Hornos de México, pero eso no debe impedir que se garantice el servicio médico a quienes sí cotizan”, enfatizó Williamson.
También reiteró que, ante la negativa de construir el hospital propuesto, se propuso acondicionar las oficinas administrativas de la Clínica 7 como cuartos de hospitalización, sin respuesta.
Infraestructura médica impulsa desarrollo económico
Williamson agregó que contar con hospitales modernos y funcionales también incide en la atracción de inversiones, pues las empresas consideran la calidad de servicios al decidir dónde instalarse.
“Una clínica nueva no solo atiende la salud, también detona desarrollo. Esta región tiene una ubicación privilegiada y merece infraestructura médica acorde al crecimiento poblacional”, apuntó.
Concluyó que la remodelación iniciada debe ampliarse a una reestructuración total y que las autoridades locales deben insistir en reactivar el proyecto del hospital regional que ya había sido aprobado.