Durango

Oncológicos

Reclaman medicamentos oncológicos en Durango

Secretaría de Salud afirmó que no hay desabasto, sino problemas de comunicación

Reclaman medicamentos oncológicos en Durango

Reclaman medicamentos oncológicos en Durango

DENICE RAMÍREZ | EL SIGLO DE DURANGO

Madres de pacientes del Centro Estatal de Cancerología (CECAN) insisten en que la falta de medicamentos y atención médica es una realidad. Aseguran que desde el inicio de la escasez de medicamentos, quimioterapias y estudios de laboratorio, que son indispensables para sus hijos, decidieron alzar la voz y no quedarse calladas.

Aunque esta semana sostuvieron una reunión con el titular de la Secretaría de Salud de Durango (SSD), Moisés Nájera Torres, aclararon que no lo consideran una solución, ya que solo se expusieron inconformidades y se establecieron compromisos, pero aún falta que se actúe de manera concreta y se cumpla lo prometido.

Las madres exigen que se entreguen los medicamentos de forma completa y que se respeten las fechas de atención médica.

Hasta el momento, han tenido que recurrir a diversas acciones, incluso a pedir apoyo de amigos, familiares y de la sociedad para cubrir los gastos relacionados con sus tratamientos, ya que, en la mayoría de los casos, su situación económica también ha sido seriamente afectada.

Respecto a la declaración de la SSD, que atribuyó el problema a una falta de comunicación y no de medicamentos, algunas de las madres señalaron que dicha falla es responsabilidad de la institución. Aseguraron que, en múltiples ocasiones, intentaron hablar con la directora del CECAN, sin ser recibidas.

También buscaron diálogo con otros directivos, pero no fueron atendidas o se les informó que se encontraban ausentes.

SSD NIEGA DESABASTO

Ante las denuncias y manifestaciones de las madres de pacientes del CECAN, por la falta de medicamentos oncológicos y tratamientos durante los últimos seis meses, la Secretaría de Salud de Durango (SSD) afirmó que no hay desabasto, sino problemas de comunicación interna.

El secretario de Salud, Moisés Nájera Torres, explicó que cada caso se ha atendido de manera individual, de acuerdo con la patología y la disponibilidad de insumos. Afirmó que los medicamentos están disponibles, pero que ha habido una falta de comunicación entre trabajadores y derechohabientes.

Precisó que, al requerir un medicamento, debe notificarse a Trabajo Social o a la subdirección del CECAN. Si bien reconoció que algunos insumos pueden tardar en llegar debido a procesos de licitación, destacó que se pueden adquirir a través de convenios.

Informó que existen acuerdos con laboratorios, la Cruz Roja y hospitales privados para garantizar tanto el suministro de medicamentos como la aplicación de tratamientos oncológicos.

Leer más de Durango

Escrito en: medicamentos oncológicos Desabasto de medicinas Desabasto de medicamentos Abasto de medicinas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Reclaman medicamentos oncológicos en Durango

Clasificados

ID: 2402871

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx