
Realiza INE simulacro de votación con perspectiva inclusiva
En un ejercicio orientado a fortalecer la equidad en el proceso electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) llevaron a cabo un simulacro de votación enfocado en garantizar el acceso efectivo al voto para personas en situación de vulnerabilidad.
El simulacro, realizado en una casilla modelo, tuvo como objetivo evaluar y afinar los protocolos que se aplicarán durante la jornada electoral para atender a personas con discapacidad, movilidad limitada y miembros de la comunidad LGBTQ+; el tiempo promedio para emitir el voto fue de cinco minutos por persona, sin contratiempos.
Durante la práctica, se representaron situaciones reales que podrían presentarse en la elección, como la participación de personas con discapacidad visual, quienes pudieron acudir acompañadas de un familiar o persona de confianza para llenar sus boletas.
Asimismo, se atendió a votantes que no podían descender de su vehículo, a quienes se les facilitó el voto mediante la intervención de funcionarios capacitados, que se trasladaron con la papelería electoral hasta el automóvil, siguiendo los protocolos de seguridad y confidencialidad.
Uno de los casos contemplados fue el de personas con ambas manos lesionadas, quienes también pudieron ejercer su derecho con la ayuda de un acompañante o del personal de casilla.
Por otro lado, se aplicó el protocolo de identidad de género, que establece que los funcionarios no deben cuestionar a personas trans cuyo nombre legal no coincida con su identidad de género; en estos casos, se utiliza únicamente el apellido para identificarlas con respeto.
El ejercicio fue supervisado por José Luis Vázquez López, Vocal Ejecutivo del INE en Coahuila, y Óscar Daniel Rodríguez Fuentes, Consejero Presidente del IEC. Ambos destacaron que este tipo de simulacros son esenciales para identificar áreas de mejora y garantizar que ninguna persona sea excluida del proceso electoral por su condición física, identidad o situación particular.
“Queremos una elección verdaderamente incluyente, donde todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones. Por eso capacitamos a nuestros funcionarios de casilla con una perspectiva sensible y humanista”, afirmó Vázquez López.