Nacional Claudia Sheinbaum CFE Visa americana Narcotráfico SCJN

Candelaria Rivas

Quien es Candelaria Rivas, la indígena rarámuri gana maratón de 63 km sin entrenar

La corredora sorprendió al mundo al vencer una de las pruebas más duras de México, confiando únicamente en la fuerza de su tradición.

Candelaria Rivas sorprende al ganar un maratón de 63 km sin previo entrenar/ Especial

Candelaria Rivas sorprende al ganar un maratón de 63 km sin previo entrenar/ Especial

NEYEN AVILA

La reciente victoria de Candelaria Rivas en un maratón de 63 kilómetros ha causado asombro tanto en la comunidad deportiva como en la opinión pública. Sin seguir un plan formal de entrenar, la corredora indígena rarámuri logró imponerse a atletas profesionales, reafirmando el legendario espíritu de resistencia de su pueblo.

Una tradición que corre en la sangre

Originaria de la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, Candelaria Rivas creció en un entorno donde correr largas distancias es parte de la vida cotidiana. En lugar de zapatillas deportivas, utilizó huaraches tradicionales y ropa típica de su comunidad, manteniendo vivas las costumbres que han hecho célebres a los rarámuri en todo el mundo.

Aunque no siguió rutinas modernas de entrenar, su preparación física se forjó en las actividades diarias: caminar por senderos montañosos, cargar leña y recorrer grandes distancias para llegar a otras comunidades. Este estilo de vida, combinado con su fortaleza mental, fue clave para resistir el exigente recorrido.

Ver también:https://www.elsiglodetorreon.com.mx/siglotv/video/canelo-alvarez-exhibe-a-andy-ruiz-por-no-ir-a-entrenar-y-cuando-lo-hace-llega-tarde.html

Más que una victoria personal

Para Candelaria Rivas, la competencia fue una oportunidad para visibilizar a su comunidad y demostrar que el deporte no siempre depende de instalaciones de alto rendimiento o planes de entrenar profesionalizados. Su triunfo ha sido interpretado como un homenaje a generaciones de corredores rarámuri que han transmitido su legado sin que las modas deportivas borren sus raíces.

En entrevistas posteriores a la carrera, la atleta aseguró que su principal motivación no fue ganar, sino “honrar a mi gente y a mi tierra”. Este mensaje resonó en redes sociales, donde su historia se compartió miles de veces y despertó admiración internacional.

La corredora rarámuri conquista la carrera más dura con cero preparación/ Especial
La corredora rarámuri conquista la carrera más dura con cero preparación/ Especial

El impacto cultural y deportivo

Expertos en deporte y antropología coinciden en que casos como el de Candelaria Rivas son un recordatorio de que la resistencia física no siempre proviene de métodos de entrenar tradicionales. La conexión con la naturaleza, la alimentación natural y la fortaleza cultural son factores que influyen profundamente en el rendimiento humano.

Su hazaña también plantea un debate sobre cómo integrar los saberes ancestrales en la formación de atletas contemporáneos, y cómo proteger las costumbres de comunidades como la rarámuri frente a la creciente comercialización del deporte.

Ver también:https://www.elsiglodetorreon.com.mx/siglotv/video/canelo-alvarez-prepara-al-hijo-de-manny-pacquiao-para-boxear.html

Hoy, Candelaria Rivas no solo es una campeona de maratón: es un símbolo de orgullo indígena, resistencia y autenticidad. Su historia inspira a mirar más allá de las pistas y gimnasios, hacia un modo de vida que convierte cada paso en un acto de identidad.

Leer más de Nacional

Escrito en: indígena corredora Candelaria Rivas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Candelaria Rivas sorprende al ganar un maratón de 63 km sin previo entrenar/ Especial

Clasificados

ID: 2406448

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx