Finanzas Aranceles Dólar Tipo de cambio

Aranceles

¿Qué se sabe de los aranceles de Donald Trump a farmacéuticas y cómo afectarían a la industria en México?

En abril pasado anunció investigaciones a las importaciones farmacéuticas

¿Qué se sabe de los aranceles de Donald Trump a farmacéuticas y cómo afectarían a la industria en México?

¿Qué se sabe de los aranceles de Donald Trump a farmacéuticas y cómo afectarían a la industria en México?

EL SIGLO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue considerando imponer aranceles a las farmacéuticas. Como parte de su política de inversiones y reglamentos fiscales, busca con la sanción económica asegurar la cadena de suministros y estableciendo nuevas plantas.

Entre las preocupaciones está que aumente el precio de las medicinas, el cual un reporte estima que de imponerse aranceles del 25 % a las importaciones farmacéuticas el costo se dispararía a casi 51 mil millones de dólares

El análisis, reportado por la agencia Reuters, indica que el 73 % de los productos farmacéuticos llegaron de Europa, principalmente de Irlanda, Alemania y Suiza.

El reporte data de abril pasado y fue encargado por el principal lobby farmacéutico, entre cuyos miembros está Pfizer. El grupo ha defendido que los aranceles afectarían los esfuerzos para impulsar la manufactura doméstica, esta preocupación ha derivado de su visión de seguridad nacional.

En abril pasado anunció investigaciones a las importaciones farmacéuticas mencionando preocupaciones de seguridad nacional sobre la dependencia a la producción extranjera. 

Esto está siendo aprovechando por la industria, en parte, para advertir sobre cómo los aranceles afectarían los esfuerzos para impulsar la producción en Estados Unidos y proponer alternativas.

El reporte señala también  que los costos de producción son solo uno de los factores que determinan el precio del medicamento y se desconoce cuánto del impacto en sus componentes o del producto terminado sería transmitido a los consumidores. 

Un médico entrevistado por la televisora 11 Alive de MSNBC recomendó a la población en Estados Unidos tener una reserva de unos 90 días de medicamento.

Mientras tanto, la industria farmacéutica en México manifestó que de imponerse estos aranceles, las exportaciones sentirían un impacto menor, dado que Estados Unidos no es el principal destino sino Centro y Sudamérica e incluso Europa superan al vecino del norte. 

En números, las exportaciones hacia Estados Unidos representaron solo un 4.2 por ciento del total de la industria. 

Leer más de Finanzas

Escrito en: Aranceles Donald Trump

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Qué se sabe de los aranceles de Donald Trump a farmacéuticas y cómo afectarían a la industria en México?

Clasificados

ID: 2385827

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx