Gómez Palacio y Lerdo Ayuntamiento de Lerdo Lerdo Elecciones Durango Personas con discapacidad Alumbrado público

Obras públicas

¿Qué hicieron en infraestructura las administraciones de Leticia Herrera y Homero Martínez?

Alcaldes de Gómez Palacio y Lerdo rinden hoy sus informes de resultados

¿Qué hicieron en infraestructura las administraciones de Leticia Herrera y Homero Martínez?

¿Qué hicieron en infraestructura las administraciones de Leticia Herrera y Homero Martínez?

DIANA GONZÁLEZ

La alcaldesa de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale, y el alcalde de Lerdo, Homero Martínez Cabrera, rinden este jueves, 21 de agosto, sus informes de resultados, que corresponden al tercer y último año de su administración pública. Los ediles concluyen esta última etapa de su gobierno de tres años oficialmente hasta el 31 de agosto.

En el caso de Gómez Palacio, se trata de la tercera administración municipal que preside Leticia Herrera (2001-2004), (2016-2019), (2022-2025); mientras que en Lerdo es la segunda administración de Homero Martínez (2019-2022), (2022-2025).

En materia de infraestructura (obras) destacan diferentes acciones en estos tres años, estas son solo una pequeña muestra de las obras y acciones que ejecutaron, pero la totalidad de las mismas se encuentran en los tres informes de gobierno y en el Archivo Municipal, por lo que pueden ser consultados por la ciudadanía.

Gómez Palacio

Lo mas destacado de este último año en materia de infraestructura es la obra de rehabilitación integral del pavimento del bulevar Rebollo Acosta y la correspondiente renovación de carpeta asfáltica de 10 centímetros de espesor en una superficie de 82 mil 908 metros cuadrados, obra en la que se invirtieron alrededor de 90 millones de pesos municipales, provenientes de un crédito etiquetado con esta finalidad.

Otras obras recientes son la reconstrucción del pavimento en la calle Segunda, en el tramo comprendido entre la calle 12 de Mayo y la avenida Enrique Unzueta, obra que beneficia a los habitantes de las colonias Doroteo Arango y Carlos Herrera, la rehabilitación de la carpeta asfáltica en la Prolongación Madero, en el tramo comprendido entre el bulevar Ejército Mexicano y las vías del ferrocarril, en la colonia Abraham Rosales, la pavimentación en la avenida Siglo de Torreón, en el tramo comprendido entre el bulevar Rebollo Acosta y la calle Juan Escutia, en la colonia Héctor Mayagoitia, también la rehabilitación de pavimento en el bulevar Sánchez Madariaga.

En esta administración se rehabilitaron calles y caminos en el ejido Transporte, Bucareli, Manila, El Junco, La Popular, El Consuelo y Pastor Roaux; la pavimentación a vialidades de acceso e interiores del Panteón Municipal y la construcción de barda perimetral de la Deportiva Francisco Gómez Palacio. También en la zona Centro, en la colonia Brittingham, bajo el Puente Centenario.

Restauraron el Acueducto del bulevar Rebollo Acosta, los baños de la Plaza de Armas, del Teatro Alberto M. Alvarado, del Centro de Convenciones Francisco Zarco, del Cuartel Militar. Se rehabilitó el Estadio Gómez Palacio, la techumbre de la Expo Feria y las oficinas de la Secretaría, áreas del edificio alterno a la Presidencia Municipal y la Presidencia Municipal, la Dirección de Seguridad Pública y la fachada de la Academia de Policía.

Destaca la construcción de baños, caseta, bodegas y cuarto de máquinas en Plaza Torre Eiffel, la construcción de puente vehicular "El Fénix", la reconstrucción de cancha de futbol ubicada en la unidad deportiva Francisco Gómez Palacio.

Hicieron recarpeteos en varias calles de la zona Centro y en colonias como Valle del Nazas, Francisco Villa, Santa Rosalía, Nuevo Gómez, Fidel Velázquez, El Refugio, Miravalle, Nuevo Los Álamos, Hamburgo, Rubén Jaramillo, Castellanos, una aparte del bulevar San Carlos, la calzada Fundadores, el camino rural ubicado en ejido Jabonoso entre carretera a Gregorio García y Plaza Principal, el principal acceso a Gómez Palacio por la carretera a Ciudad Juárez, rehabilitación de caminos rurales en San José del Viñedo, El Vergel, Vicente Nava, Venecia, Santa Sofía, El Bosque.

Se instalaron 4 colectores y red de atarjeas en las colonias Rubén Jaramillo, El Dorado, Fraccionamiento Santa Teresa y Fraccionamiento La Esperanza. Se realizó la reparación y mantenimiento de 16 cárcamos pluviales.

Se llevó a cabo el mantenimiento electromecánico de los pozos de agua potable. Se amplió la red de agua en ejidos como Esmeralda, Arturo Martínez, Vicente Nava, Chihuahuita Nuevo, 29 de agosto, el Vergelito, La Flor, Eureka y Santa Cruz Lujan.

Se hicieron trabajos en la red de drenaje sanitario en colonia El Campestre, en El Dorado, Las Luisas, Felipe Ángeles. Se instaló la nueva Planta Tratadora de Aguas en el Rastro Municipal. Destaca el equipamiento electromecánico del Pozo Jiménez, del ejido Jiménez y la construcción del nuevo panteón que solucionó el problema de falta de espacios para nuevos lotes en los panteones Guadalupe y De la Rosa, ubicados en el Fraccionamiento Morelos II y la colonia Otilio Montaño así como la mejora integral del camellón del bulevar Carlos Herrera que incluyó un nuevo acueducto.

Se colocaron cruceros semaforizados y reemplazo de unidades Led en la C. Filadelfia y Av. Ingenieros de la Colonia Filadelfia; Bulevar Carlos Herrera y Calzada Durango de la Colonia Santa Teresa; crucero de la Av. Valle de Guadiana y C. Acatita de Baján en el Parque Industrial, carretera Jabonoso, en la carretera Gómez Palacio - Jiménez.

Lerdo

Lo mas destacado de Lerdo en materia de infraestructura ejecutada de este año fue la ampliación y modernización del bulevar Tecnológico, donde se pavimentaron 29 mil metros cuadrados y que incluyó alumbrado, semaforización, cordonería y señalización con una inversión de 17 millones de pesos de recursos municipales, provenientes de un crédito etiquetado para este fin, que beneficia directamente a 44 fraccionamientos y colonias del sector, además de empresas, centros educativos y espacios deportivos aledaños al periférico y que además complementa la propuesta del Municipio de instalar un hospital de especialidades del IMSS en esta zona.

También el nuevo Polideportivo de 11 hectáreas que lleva una inversión de más de 16 millones de pesos, con dos canchas de pasto natural, dos domos con canchas de usos múltiples, pista de tartán, instalación de luminarias, sanitarios, sistema de riego y un tanque elevado para depósito de agua. Destaca también el Polideportivo Sacramento.

Destacan otras pavimentaciones en el ejido La Luz, la modernización del Circuito Vial San Isidro, el Puente Vehicular Villa de las Flores, la Calzada Las Cruces, El Circuito Vial Bulevar Castilagua - Juan Pablo II, el Par Vial Ciudad Juárez, la calle Cuauhtémoc en la zona centro, la calle Feliciano Hernández en colonia 5 de mayo, y la Calzada J. Agustín Castro, varias calles de la colonia César G. Meraz, la calzada Guadalupe Victoria, también en colonias como Niños Héroes, 20 de Noviembre, San Daniel, San Isidro, Villa Jardín,  Las Palmas, Francisco Villa Sur, 5 de Mayo, además de varias en zona Centro. También en el área rural en El Salitral, Juan E. García, entre muchas otras.

En materia de agua potable se perforaron nuevos pozos en las comunidades de El Huarache, Nazareno, San Fernando, San Fernando IX y Picardías-Siete Libres, San Fernando y San Fernando IX, además de municipalizar los sistemas de agua en Ciudad Juárez y León Guzmán. También se dio mantenimiento y rehabilitación a los 28 pozos existentes en el municipio, fueran o no responsabilidad del Sapal.  Se construyeron tres mega tanques de almacenamiento de agua potable en puntos estratégicos: Fraccionamiento Primavera (norte de la ciudad), Fraccionamiento Las Acacias (norponiente) y en la Villa de Nazareno. También se rehabilitaron de manera integral los megatanques ya existentes. Se ampliaron más de 11.5 mil metros lineales de red de agua potable y drenaje, además de rehabilitar los cárcamos de César G. Meraz, Centauro del Norte, La Luz, Sapioriz, La Goma, La Loma, Monterrey, 20 de Noviembre, Lucio Cabañas, Francisco Villa Norte y León Guzmán.

Se construyeron nuevos edificios como el de Protección Civil y Bomberos, Catastro y Jurídico, Sapal, Seguridad Pública y Vialidad, Corralón Municipal, Salud Municipal y el Centro de Salud 6 de Enero, La Unidad Administrativa de San Isidro y del Sapal construyeron otros dos nuevos edificios: el central, el módulo de pagos en León Guzmán y el centro multipago en Bulevar Las Cruces. También se inauguró el Sistema Municipal de Monitoreo y Vigilancia (SIMOM), operativo las 24 horas del día.

Se remodeló el Parque Victoria, la Plazuela Benito Juárez, la Plaza de la colonia 5 de Mayo y la Plaza Principal de Ciudad Juárez.  Se construyeron 16 domos y canchas de usos múltiples en plazas, escuelas y parques públicos de comunidades como Monterrey, Álvaro Obregón, La Loma, Margarito Machado, La Carpa, La Torreña, César G. Meraz, Vicente Suárez, El Refugio, Sapioriz, Villa Juárez y León Guzmán. En comunidades como El Huarache, La Laguneta, Estación Río Nazas, Los Ángeles, Las Cuevas, El Sacrificio y Villa de Guadalupe, también se entregaron canchas de usos múltiples, garantizando espacios dignos para la práctica deportiva y cultural.

Se construyó un Centro Comunitario en Villa Juan E. García, así como la Presidencia de Villa La Loma y un centro comunitario en esta misma localidad y el Refugio Temporal para Mujeres Víctimas de Violencia.

El DIF Municipal fue rehabilitado igual que el taller municipal. Se realizó la expansión del Panteón Municipal en beneficio de los habitantes de la zona, esta última obra abarcó la repavimentación e iluminación de las vialidades cercanas.

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: Obras públicas Lerdo Obras públicas Gómez Palacio Obras públicas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Qué hicieron en infraestructura las administraciones de Leticia Herrera y Homero Martínez?

Clasificados

ID: 2408136

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx