Nacional HURACÁN FLOSSIE HUACHICOLEO Ley de Telecomunicaciones Casos de Sarampión OMS

Coronavirus

¿Qué fue de los ventiladores donados a México para pacientes covid?

El regulador de Estados Unidos advirtió desde 2021 que su uso presentaba un potencial riesgo a la salud

(ESPECIAL)

(ESPECIAL)

EL SIGLO

A cinco años de la llegada de la pandemia de covid-19 a México, los impactos de esta siguen presentes en el país. Uno de ellos fue la donación de unos mil ventiladores por la empresa Philips a México, los cuales servirían para atender a los pacientes graves. 

El correr de los días reveló de entrada que los ventiladores donados, del modelo E30, llegaron sin instrucciones ni capacitaciones a las instituciones públicas de Salud en México y segundo que no estaban adecuados para cuidar a pacientes graves; sino, como testimonios han explicado, eran para pacientes leves o que estuvieran en casa. 

Posteriormente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) alertó a la población en junio de 2021 que el uso de estos ventiladores y otros dispositivos de Philips presentaban un potencial riesgo a la salud, dado que la espuma usada en ellos para reducir el ruido y la vibración podía romperse y esta podía incluso ser respirada o tragada por los pacientes. 

Ante esta alerta, la marca comenzó con el retiro de los ventiladores, aunque como reportó en días recientes Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), estos siguen en los inventarios de los hospitales públicos de México. 

Cada modelo E30 tuvo un costo de 10 mil dólares, resultando en total la donación unos 20 millones de dólares.

Según MCCI, los hospitales públicos de Coahuila recibieron 43 ventiladores, mientras los de Durango 39. Una petición en el portal Change.org dirigida a Philips y Cofepris y lanzada hace cuatro años apenas tiene poco más de 500 firmas, luego de descubrirse que estos aparatos podía causar emisiones químicas y exposición a elementos tóxicos, que pueden causar cáncer. 

En mayo pasado, la compañía acusó de enfrentar una campaña de represalia relacionada con la disputa comercial con la empresa Healthcare Systems de México con la que no renovó su acuerdo por conductas no éticas. 

Philips aclaró que la disputa con Healthcare Systems no está relacionada con la calidad y seguridad de sus productos, incluyendo los ventiladores. 

Pese a que una publicación del diario La Jornada reportó que Philips ha incumplido un convenio legal de reemplazar los respiradores y está amparada de pagar 478 millones de pesos, incluso cita a un abogado que lleva un caso contra la empresa y cifra en 30 mil los pacientes mexicanos fallecidos por estos respiradores. 

En Estados Unidos, la FDA había documentado 561 muertes desde 2021 relacionadas al uso de estos dispositivos. 

De forma más reciente, la empresa dijo el pasado 23 de junio que donó a México mil 450 ventiladores E30 a través de una iniciativa público-privada, alentado a seguir las pautas locales e internacionales respecto al uso y retiro del dispositivo, deslindándose de las decisiones de inventario de los hospitales. 

Afirmando incluso que continúa implementando el plan de retiro y remediación de los productos afectados en México. 

Leer más de Nacional

Escrito en: Ventiladores Philips covid-19 Coronavirus

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2395709

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx