Regionales San Pedro GOBIERNO DE COAHUILA Día de las Madres FRANCISCO I. MADERO

San Pedro

¿Qué es y cómo evitar el estrés térmico? 5 recomendaciones de Protección Civil

Reconoce los síntomas y cuida de tu salud y la de tus familiares

¿Qué es y cómo evitar el estrés térmico? 5 recomendaciones de Protección Civil

¿Qué es y cómo evitar el estrés térmico? 5 recomendaciones de Protección Civil

MARY VÁZQUEZ

Ante el aumento de las temperaturas, la Unidad de Protección Civil de San Pedro hacen un llamado a la población para extremar precauciones y evitar riesgos relacionados con el estrés térmico, especialmente durante actividades al aire libre o en lugares con alta exposición al calor.

¿Qué es el estrés térmico?

El estrés térmico es una condición en la que el cuerpo absorbe más calor del que puede eliminar, provocando malestares que pueden agravarse si no se atienden a tiempo.

El titular de la citada dependencia Ricardo Ernesto Álvarez Fraustro, resaltó que, este fenómeno es común en ambientes calurosos, con alta humedad o durante actividades físicas intensas, y puede poner en riesgo la salud.

Síntomas comunes del estrés térmico son: dolor de cabeza, fatiga y debilidad, calambres musculares, náuseas, confusión, sudoración excesiva, piel fría y húmeda, pulso acelerado y débil, respiración corta

En casos severos, el estrés térmico puede derivar en un golpe de calor, situación que representa un riesgo grave para la vida; este riesgo se incrementa en trabajos físicos como la construcción, agricultura o en espacios con calor intenso, como cocinas o fábricas.

¿Cómo prevenir el estrés térmico?

Para prevenir el estrés térmico atiende las siguientes recomendaciones;

  1. mantenerse bien hidratado,
  2. usar ropa ligera y de colores claros,
  3. evitar la exposición prolongada al sol,
  4. tomar descansos frecuentes en lugares frescos,
  5. no esperar a tener sed para beber agua.

El funcionario manifestó que, en caso de emergencia se comuniquen de inmediato a los siguientes números: 911, 872 120 4211 y 872 772 3565

Por último Ricardo Ernesto Álvarez Fraustro, exhortó a la población a protegerse y cuidar la salud y la de sus familias.

Leer más de Regionales

Escrito en: San Pedro recomendaciones Protección Civil estrés térmico

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Regionales

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Qué es y cómo evitar el estrés térmico? 5 recomendaciones de Protección Civil

Clasificados

ID: 2381922

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx