Torreón Seguridad Pública Clima en La Laguna Movilidad SEQUÍA Simas Torreón

SEQUÍA

¿Qué es la ionización atmosférica? El proyecto que llenó las presas de agua

Expertos ponen sobre la mesa esta alternativa tecnológica para enfrentar la sequía

¿Qué es la ionización atmosférica? El proyecto que llenó las presas de agua

¿Qué es la ionización atmosférica? El proyecto que llenó las presas de agua

FABIOLA P. CANEDO

En medio de un panorama de sequías recurrentes y estrés hídrico, existe una tecnología que ha demostrado, en años anteriores, su capacidad para transformar el clima en zonas áridas: la ionización atmosférica.

No se trata de ciencia ficción ni de simples teorías; son hechos registrados, documentados y vividos por productores agrícolas, ganaderos y autoridades en distintas regiones del país.

¿Cómo funciona la ionización atmosférica?

La Región Lagunera, históricamente golpeada por la escasez de agua, fue escenario de un experimento climático que cambió la narrativa: sin químicos, sin vuelos costosos, sin alterar el entorno natural, se logró generar humedad y provocar lluvias de forma controlada. El resultado fue que las presas se llenaron como nunca, los cultivos florecieron sin riego artificial, y el riesgo de siniestros por sequía disminuyó drásticamente.

Esta tecnología no sólo ofrece una esperanza para revivir el campo lagunero; también representa una herramienta viable, sustentable y con bajo costo comparativo frente a otras soluciones. No es magia, es ciencia aplicada al servicio de la gente que depende de la lluvia para vivir.

El ingeniero químico Manuel Heriberto Leal Garza explicó que a finales de los años 90 se emprendió un proyecto audaz: hacer llover en zonas áridas mediante la tecnología de ionización atmosférica. Lo que parecía ficción empezó a arrojar resultados concretos: aumentos inusuales de precipitación, reducción en el uso de riego por parte de ganaderos y represas llenas incluso fuera de temporada.

siglonet-2025072313525498-6880ece9bdb01

De acuerdo con registros meteorológicos en el país, Aguascalientes pasó de sufrir una sequía histórica en 1999 (376 milímetros anuales) a alcanzar más de 654 milímetros en 2003. En ese periodo, los productores en dicho estado prácticamente no usaron sistemas de riego en sus cultivos gracias a la humedad generada por las lluvias.

La clave de este fenómeno fue la instalación de antenas de ionización capaces de emitir cargas eléctricas a la atmósfera, alterando los procesos de condensación.

"Estas estaciones aumentan la humedad relativa, bajan la temperatura y equilibran eléctricamente la atmósfera, lo que favorece la lluvia", explicó.

En lo que corresponde a la región lagunera, fue emblemático el caso de la presa Lázaro Cárdenas, que en noviembre de 2019 registró 232 millones de metros cúbicos por lluvia, una cantidad sin precedentes desde su inauguración en 1946.

A pesar de estos logros, el proyecto enfrentó resistencia política. En 2004, una nueva administración estatal cuestionó la viabilidad de la tecnología y canceló el programa. "Soy piloto aviador y conozco las nubes. La ionización no funciona", afirmó uno de los funcionarios, desestimando años de trabajo técnico y evidencia recopilada.

Sin embargo, la tecnología no quedó olvidada. Fue llevada a países como Israel, donde actualmente se sigue utilizando para controlar precipitaciones. Expertos como Gianfranco Bisiacchi Giraldi de la UNAM avalaron el potencial de la ionización para mitigar sequías y equilibrar la atmósfera.

Hoy, mientras México enfrenta nuevos desafíos hídricos, Manuel Leal vuelve a poner el tema en la mesa en cuanto la posibilidad de recuperar esta alternativa tecnológica, ya que la evidencia histórica y científica está ahí, sin embargo, advierte que se requiere también de voluntad política.

Leer más de Torreón

Escrito en: sequía lluvia ionización atmosférica

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Qué es la ionización atmosférica? El proyecto que llenó las presas de agua

Clasificados

ID: 2400821

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx