Nacional Claudia Sheinbaum Desaparecidos Huracán Flossie Seguridad Pública Ley de Telecomunicaciones

Clima en La Laguna

¿Qué es el Plan DN-III-E y cuándo podría activarse en La Laguna?

Los fenómenos naturales o antropogénicos se consideran un riesgo a la seguridad nacional y se debe garantizar la seguridad interior

¿Qué es el Plan DN-III-E y cuándo podría activarse en La Laguna?

¿Qué es el Plan DN-III-E y cuándo podría activarse en La Laguna?

EL SIGLO

En días recientes, La Laguna ha registrado una importante caída de lluvia que ha causado afectaciones en diversas colonias, especialmente en Torreón donde al menos dos familias tuvieron que ser evacuadas. 

Ante ello, dependencias municipales y Fuerzas Armadas desplegaron un operativo de colaboración para garantizar la seguridad de las personas debido a las inundaciones por las lluvias.  

La Secretaría de la Defensa (Defensa) ha señalado que los fenómenos naturales o antropogénicos se consideran un riesgo a la seguridad nacional y se debe garantizar la seguridad interior por lo que se encuentran considerados dentro de la Planeación estratégica de seguridad y de Defensa Nacional. 

El comandante de la Fuerza de Apoyo en Casos de Desastre de Defensa, el general Alejandro Gómez Vargas, declaró en entrevista para Imagen Noticias, que su activación implica una revisión de la situación y se presenta cuando las capacidades de los mandos territoriales se ven rebasados.

Su más reciente declaratoria fue en septiembre de 2024 cuando colonias del sur de Torreón se vieron afectadas por un extraordinario volumen de agua acumulada por las lluvias.

¿Cómo se coordina el Plan DN-III-E?

El Manual de Organización y Operación del Sistema Nacional de Protección Civil establece que la coordinación permanente en todas las fases del plan son indispensables para concertar esfuerzos orientados a evitar duplicidades de apoyo, así como evitar que se creen vacíos en el auxilio de la población.

A nivel federal, Defensa establece coordinación con Gobernación, la Coordinación Nacional de Protección Civil y las dependencias federales involucradas en el auxilio a la población; a nivel estatal corresponde a las Comandancias de Región o Zona Militar materializar la coordinación con los gobiernos de las entidades y las instancias necesarias; finalmente a nivel municipal, son las Comandancias de Corporación a las que les corresponden tales tareas. 

¿Cómo funciona el  Plan DN-III-E?

El Plan DN-III-E se basa en cinco puntos básicos:

- Búsqueda y rescate

- Evacuación de comunidades

- Administración de albergues

- Recomendaciones a la población

- Seguridad y vigilancia de áreas

El Plan DN-III-E, según la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, cuenta con tres fases que rigen la participación del personal del Ejército, Fuerza Aérea y una vez publicada la ley a la Guardia Nacional.

Fase I

La primera de ellas es la fase de auxilio que son acciones destinadas principalmente a salvaguardar la vida de las personas, sus bienes y la planta productiva, así como preservar los servicios públicos y el medio ambiente, ante la presencia de un agente destructivo, estas acciones son:

- Alertamiento

- Planes de emergencia

- Coordinación

- Evaluación de daños

- Seguridad

- Búsqueda, salvamento y asistencia

- Servicios estratégicos, equipamiento y bienes

- Salud

- Aprovisionamiento

Fase II

La segunda fase es la de prevención y permite una preparación para reaccionar efectivamente y tomar acciones enfocadas a controlar el riesgo, evitar o mitigar el impacto destructivo de los desastres naturales. 

- Simulacros para verificar la efectividad del equipo y el material disponible para reaccionar ante una emergencia

- Reconocimiento para verificar las vías de comunicación para una evacuación en caso de ser necesaria

- Actualizar los mapas de riesgo, buscando identificar las posibles amenazas a la población

- Comprobar el estado físico de instalaciones designadas como centros de acopio, albergues y refugios temporales

- Enlace con consejos estatales y municipales del sistema de Protección Civil

- Se mantienen organizadas las fuerzas de reacción en cada una de las unidades

- Se despliega la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre, una fuerza ocasional para apoyar ante desastres de gran magnitud

Fase III

La fase tres es de recuperación y está orientada a la reconstrucción y mejoramiento del sistema afectado ya sea la población o el entorno, así como a la reducción del riesgo de ocurrencia y la magnitud de los posibles desastres futuros, apoya principalmente en:

- Rehabilitación de caminos

- Recuperación de servicios básicos de salud, agua y electricidad

¿En qué fenómenos interviene el  Plan DN-III-E?

- Volcánicos

- Sísmicos

- Nevadas, bajas temperaturas y heladas

- Sistemas tropicales como onda tropical, disturbio tropical, depresión tropical, tormenta tropical y huracán en sus cinco categorías

- Incendios forestales

- Fenómenos químico-tecnológicos

Leer más de Nacional

Escrito en: Plan DN-III-E Lluvias Clima La Laguna Clima en La Laguna

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Qué es el Plan DN-III-E y cuándo podría activarse en La Laguna?

Clasificados

ID: 2396489

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx