Nacional SENADO DE LA REPÚBLICA Guardia Nacional Lavado de dinero OMS Tormenta Tropical Flossie

canícula

¿Qué día inicia la Canícula 2025 y cuánto durará?

Comúnmente, este fenómeno se presenta cada año, sin embargo, la fecha exacta puede variar dependiendo a diversos factores climáticos.

¿Qué día inicia la Canícula 2025 y cuánto durará?

¿Qué día inicia la Canícula 2025 y cuánto durará?

AGENCIA

Con la llegada del Solsticio de Verano apareció también la temporada de lluvias, en donde el país fue el protagonista de múltiples tormentas tropicales que ocasionaron inundaciones, deslaves y encharcamientos. Sin embargo, aún falta la temporada de sequías, la cual impactará a México con la llegada de la Canícula.

Este fenómeno meteorológico se caracteriza por ser un periodo de intenso calor, donde las temperaturas aumentan hasta casi alcanzar los 45 grados centígrados. Durante este periodo existe una disminución temporal en el registro de lluvias y se pueden distinguir cielos despejados.

La Canícula se produce debido a un calentamiento excesivo del aire y un aumento en la fuerza de los vientos que impiden la formación de nubes y reducen las precipitaciones. Este fenómeno afecta en gran medida al sector de la agricultura y a la temporada de cosecha.

Comúnmente, este fenómeno se presenta cada año, entre los meses de julio y agosto. Sin embargo, la fecha exacta puede variar dependiendo a diversos factores climáticos como la intensidad de los vientos, las condiciones oceánicas y atmosféricas en el Golfo de México y el Pacífico, así como el comportamiento de las lluvias en cada región.

¿Qué día inicia la Canícula 2025 y cuánto durará? 

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se estima que el periodo de la Canícula de inicio el próximo jueves 3 de julio y durará 40 días aproximadamente, cerrando su ciclo el 11 de agosto.

Los primeros estados que se enfrentarán al aumento de temperaturas serán los que se encuentran en la zona sureste del territorio mexicano: Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Guerrero y Oaxaca. Por otro lado, en entidades como Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Baja California y Ciudad de México su impacto será menor.

La Canícula puede generar diversas afectaciones en la salud y el bienestar en general, debido a que aumenta el riesgo de sufrir un golpe de calor y deshidratación, especialmente en grupos vulnerables como lo son los niños y ancianos. Estas son algunas recomendaciones para ayudarte a prevenir futuras enfermedades:

  1. Consume líquidos constantemente para mantenerte hidratado (2 litros diarios)
  2. Evita la exposición directa al sol durante las horas de la tarde
  3. Utiliza ropa ligera y de colores claros; así como algún gorro o protector visual que impida el contacto directo con tus ojos
  4. Protege tu piel y utiliza cremas humectantes y protectores solares
  5. Permanece en espacios frescos y ventilados donde exista el flujo de aire.

Leer más de Nacional

Escrito en: canícula calor

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Qué día inicia la Canícula 2025 y cuánto durará?

Clasificados

ID: 2395406

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx