Torreón DIF Torreón Pensión Mujeres Bienestar 2025 Peñoles Drenaje pluvial Vacunación

Drenaje pluvial

Proyecto de drenaje pluvial en Torreón pierde vigencia ante Hacienda

Alcalde Román Alberto Cepeda insistió en que el Municipio no tiene la facultad para tramitar dichos impactos ambientales

MA. ELENA HOLGUÍN

Contar con un sistema integral de drenaje pluvial en la ciudad se vuelve más complicado, pues el proyecto perdió la vigencia de registro que mantuvo desde 2023 ante la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, debido a que las factibilidades ambiental y legal no se completaron, al igual que la presentación de un dictamen externo.

A partir del pasado 5 de mayo, se estableció un plazo de 120 días hábiles para que los gobiernos estatal y municipal cumplan estos requisitos pendientes y estar en condiciones de volver a registrarlo en la cartera del gobierno federal, considerando también el monto de inversión, por más de mil 800 millones de pesos.

Además, el proyecto que se presentó ya no tendrá validez a partir de enero de 2026, conforme a los lineamientos para la elaboración y presentación de los análisis costo-beneficio de los Programas y Proyectos de Inversión (PPI) de la SHCP, que establecen una vigencia de hasta tres años a partir del registro en cartera, por lo que tendrá que actualizarse.

Según el oficio No.B00.00.00.6.-25-0066 con fecha 3 de julio de 2025, que la dirección de área de Enlace Legislativo de la dirección general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) envió a la presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, Elizabeth Cervantes de la Cruz, la Unidad de Inversiones de la SHCP quitó la vigencia del registro, con clave de cartera 2316B00002, tras la evaluación de las factibilidades ambiental y legal y de que no se había recibido nueva información respecto de su cumplimiento.

El documento se emitió en respuesta a una solicitud que Cervantes de la Cruz dirigió al director general de la Conagua, Efraín Morales López para conocer el estatus del proyecto.

En él se hace referencia a otro oficio, con número CEAS/DG/GP/0386-22 y fecha 19 de diciembre de 2022, en el que la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento de Coahuila informó un avance del 95 por ciento en la factibilidad ambiental, “considerando que las obras no producirían impactos ambientales significativos que puedan causar desequilibrios ecológicos al medio ambiente, y debido a que no se contraviene lo dispuesto en el artículo 7 del Reglamento de la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del estado en materia de impacto ambiental”.

Desde entonces, el organismo estatal informó que tenía pendientes “los estudios para definir la mitigación de los probables impactos pendientes de competencia federal y la definición de los programas ambientales”, según refiere el escrito.

En cuanto la factibilidad legal, el mismo oficio de la CEAS refiere que “la infraestructura del proyecto está alojada en su mayoría sobre vialidades de uso público urbano, por lo que el avance de esta factibilidad es también del 95%y que la Dirección de Desarrollo Urbano del gobierno municipal está realizando los convenios y derechos de paso de la infraestructura faltante”.

La contestación de la Conagua señala que se cuenta con la factibilidad económica del proyecto, con base en el análisis costo-beneficio que otorga una Tasa Interna de Retorno(TIR) de 29.5 por ciento y una Tasa de Rentabilidad Inmediata (TRI) de 36.6 por ciento.

En cuanto a la factibilidad técnica, alude que está al 100 por ciento, según la validación que la Dirección de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento del Organismo de Cuenca de la Conagua otorgó a los 17 expedientes de las obras que componen el proyecto ejecutivo.

Sin embargo, aclara el escrito, la validación técnica no exime a la CEAS de la presentación del informe sobre el impacto ambiental ni representa la autorización del proyecto.

Como aquí se informó, el calendario de inversión anual 2023-2025 que se había previsto para este proyecto, se recorrió al periodo 2026- 2028, siempre y cuando se cumplan los requisitos que están pendientes, se actualice el proyecto y la Federación asigne los recursos para llevarlo a cabo.

‘MUNICIPIO NO ES QUIEN PROMUEVE NI EJECUTA’ 

El alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, aclaró que el Municipio no es quien promueve ni ejecuta el proyecto para la construcción de un sistema de drenaje pluvial en la ciudad, sino la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS) de Coahuila, cuya instancia fue la que registró dicha propuesta ante la Unidad de Inversiones de la SHCP.

“Mienten una vez más, ni somos nosotros quien promueve ni somos nosotros quien ejecuta, así lo dice textualmente la ley, quienes tenemos facultades para hacerlo, aunque estamos en la mejor disposición de apoyar económicamente”, aseguró el presidente municipal sobre las afirmaciones del diputado local de Morena, Antonio Attolini, quien acusó directamente al alcalde de incumplir los trámites de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para que el proyecto pudiera recibir los fondos federales.

La MIA representa un cinco por ciento de la factibilidad ambiental, y que según el Secretario General de Gobierno estatal, Óscar Pimentel, representa un costo de 10 millones de pesos que no se tienen, y que con la intervención de la diputada federal Verónica Martínez, se está pidiendo el apoyo del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) de Banobras para solventarlo.

En mismo oficio No.B00.00.00.6.-25-0066 de la Conagua, establece que “el promotor del proyecto es la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento”, y en ningún momento hace alusión al Municipio como instancia promotora ni ejecutora.

El documento expedido por la Conagua, señala que el 7 de marzo de 2023, la CEAS solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales( Semarnat) su opinión de no objeción de las 17 obras propuestas en el proyecto del drenaje pluvial para Torreón, pero la respuesta de esa instancia federal fue que no estaba dentro de sus atribuciones emitir dicha opinión.

“...y que sin embargo, procedió a revisar las características de las obras presentadas por el promovente, concluyendo que las obras propuestas requieren de autorización en materia de impacto ambiental”, señala el escrito.

El alcalde Román Alberto Cepeda insistió en que el Municipio no tiene la facultad para tramitar dichos impactos ambientales, pero aseguró estar en coordinación con la CEAS para hacer avanzar el proyecto, incluso ofreció la ayuda económica para cubrir los gastos, pues según dijo, es un tema de recursos, no de voluntad.

Aseguró que salvo en 2024, cuando las lluvias extraordinarias generaron el desbordamiento de la laguna de regulación en la colonia Santiago Ramírez, no se han presentado más inundaciones en la ciudad.

Proyecto de drenaje pluvial en Torreón pierde vigencia ante Hacienda

Proyecto de drenaje pluvial en Torreón pierde vigencia ante Hacienda

Leer más de Torreón

Escrito en: Drenaje pluvial Drenaje Agua pluvial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Proyecto de drenaje pluvial en Torreón pierde vigencia ante Hacienda

Clasificados

ID: 2404099

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx