Nacional Claudia Sheinbaum Profeco Desaparecidos Huracán Flossie Seguridad Pública

Profeco

Profeco alerta sobre tácticas engañosas de compañías telefónicas

Profeco alerta sobre tácticas engañosas de compañías telefónicas

Profeco alerta sobre tácticas engañosas de compañías telefónicas

EL UNIVERSAL

Las empresas de telecomunicaciones que ofrecen planes ilimitados para redes sociales en realidad no significan que todo el tiempo que se navega está incluido en el plan, advirtió la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Una de las prácticas comunes es que "los proveedores de servicios de telefonía móvil ofrezcan planes con redes sociales ilimitadas o más gigas para navegar con tarifas accesibles".

Recordó que si antes de terminar el mes se recibe un mensaje que indica que "tus datos móviles se han agotado", lo que pudo haber sucedido es que lo "ilimitado no significa que todo el tiempo que navegas ni las descargas que realizas estén incluidas en tu plan".

¿Cómo gastan las redes sociales tus datos móviles?

Ello se debe a que hay "prácticas cotidianas que realizamos en redes sociales, como ver el feed, los reels o el scrolling, aumentan significativamente el uso de datos móviles".

La Profeco dijo, en la Revista del Consumidor del mes de julio, que "el feed es un listado o flujo de contenido que se presenta de forma cronológica o algorítmica en redes sociales", éste se actualiza constantemente y "permite a las personas usuarias mantenerse al tanto de las últimas noticias, publicaciones y actualizaciones de sus contactos o cuentas favoritas".

En tanto que, los reels son videos de entre 15 segundos y 3 minutos que se comparten en Instagram y Facebook, expuso la Profeco.

El scrolling o scroll es cuando se desplaza el contenido de forma vertical u horizontal en una red social, página web o aplicación móvil.

La Profeco recomendó "desactivar la opción de uso de datos móviles, particularmente cuando la señal Wi-Fii sea deficiente, ya que, si esta opción está activada, el dispositivo seguirá utilizando los datos del plan".

Otras causas son que se actualizan aplicaciones en segundo plano, se descargan imágenes o videos en altas resoluciones, realizar videollamadas a través de plataformas como Zoom o Meet, descargar o transferir documentos, respaldar o almacenar información en la nube, ver videos, películas o enviar y compartir texto, audio, imágenes, videos o cualquier otro tipo de archivo.

Leer más de Nacional

Escrito en: Profeco Procuraduría Federal del Consumidor Revista del Consumidor

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Profeco alerta sobre tácticas engañosas de compañías telefónicas

Clasificados

ID: 2396558

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx