Finanzas Economía México Profeco Wall Street

Productores

Productores de La Laguna buscan colocar sus cosechas en tiendas de autoservicios con apoyo de SADER

Otros productos de interés, en el caso de otras regiones de Durango, fueron las hortalizas

(DIANA GONZÁLEZ)

(DIANA GONZÁLEZ)

DIANA GONZÁLEZ

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) continúa acciones para vincular de manera directa a productoras y productores de pequeña escala con comercializadores de productos del campo y las costas. La intención es apoyar a la venta directa, oportuna y sin intermediarios.

Un caso particular es la reunión que sostuvieron el personal de las Oficinas de Representación de la Entidad Federativa (OREF) en Durango y de la Región Lagunera, representantes de la empresa Hounitlahua S.P.R. de R.L. de C.V, y miembros del Ayuntamiento de Tlahualilo con una empresa que representa una cadena de tiendas de autoservicios, comercializadora de frutas y verduras.

En el encuentro celebrado el 30 de junio se habló de las variedades y calidad del melón disponibles en la reciente cosecha de la región, donde se prevé una producción de más de dos mil toneladas de la variedad crusier.

Otros productos de interés, en el caso de otras regiones de Durango, fueron las hortalizas —cebolla, chile, calabacita, cilantro y zanahoria— que cultivan en el Valle de Poanas, Región de los Llanos, Valle del Guadiana y Valle de Canatlán, además de destacar las cualidades y características de las manzanas del municipio de Canatlán.

La intención es dar de alta a las y los productores como proveedores directos en esta empresa y apoyarlos a cumplir los requisitos establecidos para colocar los productos del campo en los anaqueles y, de esta manera, permitir la comercialización justa y oportuna de sus cosechas.

En el caso del melón, desde el pasado mes de febrero se han realizado las gestiones para la comercialización de esta fruta, a través del apoyo de las OREF de Durango y la Región Lagunera, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la presidencia municipal de Tlahualilo, grupo Walmart y recientemente se sumó la empresa en referencia.

En promedio en los últimos años en Tlahualilo, Durango, se han sembrado aproximadamente 225 hectáreas de melón.

Producción de melón en México y en La Laguna

Año con año los principales estados productores de este fruto, en promedio, son Coahuila (mas de 149 mil toneladas) Sonora (mas de 127 mil), Guerrero (mas de 105 mil), Michoacán (mas de 91 mil) y Durango (mas de 51 mil toneladas). La producción de estos 5 estados representan el 82.4 por ciento del total generado en el país.

El melón se cultiva en una superficie de 20 mil hectáreas en 22 entidades del país, con un promedio de producción en los últimos años de 540 mil toneladas a nivel nacional.

La Región Lagunera ha ocupado regularmente el primer lugar en producción de melón al llegar a casi 5 mil hectáreas, con una producción de mas de 145 mil toneladas que representa el 26 por ciento de la producción nacional.

La temporada de cosecha del melón en México son los meses de marzo, mayo, junio y agosto, cuando se obtiene el 47.5 por ciento de la producción total.

Entre los municipios productores de melón en La Laguna (Coahuila y Durango) se encuentra Matamoros, San Pedro, Torreón, Viesca, Gómez Palacio, Lerdo, Mapimí y Tlahualilo. Regularmente, Matamoros y Mapimí concentran 56 por ciento de la producción total de melón obtenida en la Comarca Lagunera.

¿Cuáles son las condiciones necesarias para el cultivo de melón?

El melón es un fruto de ciclo anual, que crece a lo largo del suelo en climas cálidos, y no excesivamente húmedos. No se desarrolla bien en regiones muy lluviosas con poco sol.

Lo primero que necesita un campo de melones para ser abundante es un clima cuya temperatura ambiental esté entre los 28 y 35 grados centígrados, y sin lluvias constantes.

El melón necesita un suelo franco o franco-arenoso con un pH de 6.0 a 7.5. Se puede adaptar a tierras con otros tipos de composiciones, mientras tengan un buen drenado. Los melones germinan en el plazo de 3 a 5 días.

Una vez que esta planta trepadora crece, puede alcanzar los 3.5 metros de longitud, sus largas raíces extendiéndose más de 150 cm en la tierra.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Productores

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(DIANA GONZÁLEZ)

Clasificados

ID: 2396940

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx