Para el nuevo ciclo escolar 2025-2026, la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privada (ANIEP) "Maestro Justo Sierra" espera una leve recuperación, de entre el 5 y el 10 por ciento en la matrícula estudiantil de la región Lagunera.
En el caso de Torreón, el incremento se manifestará mayormente en el oriente y norte, señaló Martín Rodolfo Silva Rosales, presidente de la ANIEP. En La Laguna de Coahuila y Durango, la asociación está conformada por alrededor de 400 escuelas privadas que ofrecen distintos servicios educativos a alrededor de 200 mil estudiantes.
Silva Rosales detalló que en el nuevo periodo lectivo, la proyección fue no bajar el número de inscripciones, aunado a que el aumento de las mismas, también obedece a que aún hay estudiantes que se están reincorporando a los colegios privados, después de que en ciclos anteriores, especialmente durante la pandemia por la COVID-19, habían migrado a las escuelas públicas.
"En el caso de nosotros (del Colegio América) que estamos en el Centro (de Torreón), sí tenemos muy buena recuperación, porque en la mayoría de los grados ya estamos saturados de alumnos, pero es producto de que se fue recuperando poco en estos últimos cuatro años, pero es muy relativo, en el caso del oriente y del norte, es donde más se ha manifestado", señaló.
El profesor dijo que aunque el calendario escolar de la SEP federal establece el inicio de clases el próximo lunes primero de septiembre, una gran cantidad de escuelas particulares darán inicio una semana antes, además de que a partir del 18 de agosto, el personal docente se incorporará a los colegios, preparando lo que concierne a la planificación, organización y diseño de actividades de aprendizaje para sus estudiantes.
Por otro lado, el presidente de la ANIEP, indicó que para este nuevo ciclo, los colegios particulares esperan ponerse de acuerdo con las autoridades federales "para poder sobrevivir" en términos de la carga fiscal que se refiere a la cantidad de impuestos que pagan las escuelas privadas al gobierno.
"Tenemos varios factores como objetivo, el primero es la gran cantidad de impuestos que tenemos que sobrellevar para poder sobrevivir y segundo, buscar la manera de que las exigencias de la SEP, también podamos ponernos de acuerdo para hacerlas más sencillas, y pues obviamente dar un servicio de buen nivel y de calidad para que los padres de familia sigan invirtiendo en la educación de sus hijos en las escuelas particulares", concluyó.

Una gran cantidad de escuelas particulares iniciarán clases una semana antes de septiembre. (EL SIGLO DE TORREÓN)