
En conferencia de prensa en la capital del país, se dieron a conocer los pormenores de la nueva liga. (Especial)
La primera Liga de Voleibol Profesional de México iniciará actividad el próximo 17 de enero del 2026, con ocho equipos femeniles y con planes de expansión hasta 18 escuadras más.
El presidente de la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB) y de la Liga de Voleibol Profesional (LVP) MX, Jesús Perales Navarro, informó que este nuevo circuito, el primero en la historia del deporte en México, es avalada por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).
Es la única liga profesional con estructura y alcance nacional reconocida por la FMVB, luego de que el pasado 5 de abril de este año la asamblea de la Federación Mexicana otorgó los derechos para que tenga los derechos de exclusividad para organizarse de manera profesional en México.
Perales explicó que se cuenta con una Asociación Civil como figura legal de la Liga Mexicana de Voleibol Avalada por la FMVB.
“Esperamos que sea un buen negocio, los clubes eso son, las franquicias son un negocio, con empresarios que gestionan constantemente ante los gobiernos estatales, municipales, con patrocinadores”, destacó Perales.
Hasta el momento hay tres equipos confirmados, Freseras de Irapuato Voleibol, León Voleibol Club y Tapatías Voleibol.
Se espera que para el inicio del campeonato los equipos de Saltillo, Hermosillo, Ciudad de México, Tepic y el Estado de México, tengan su registro completado.
El calendario de la temporada regular inicia el 17 de enero del 2026 hasta el 19 de abril. Entre el 22 y el 26 de abril se realizarán los juegos de semifinales.
La final serán a ganar dos juegos de tres, iniciando el primer duelo el 29 de abril, el segundo el 2 de mayo y en caso de ser necesario un tercer juego, se realizaría el 3 de mayo.
Se busca que los rosters de los equipos sean conformados por seis seleccionadas nacionales de cualquier categoría que hayan jugado con el estado solicitante, con la finalidad de que los equipos tengan representación local.
Los equipos podrán contratar de cuatro a seis jugadoras extranjeras, además de integrar a seis jugadoras de Primera Fuerza o juveniles para darle oportunidad al talento nacional.
Durante la presentación acudieron Blanca García, Miembro del Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Voleibol, acompañada de María Eugenia Ramírez Alemán, jugadora del Club Tapatías de Guadalajara y Héctor Oroz Sánchez, presidente del mismo club.
“Es muy importante porque para las chicas es buscar algo más que una beca, el poder estar en un equipo profesional.
“Es una oportunidad de visualización al mundo. Que felicidad que estemos en este punto y contenta por mi y las atletas que tendremos esa oportunidad”, dijo Ramírez.