
¿Por qué podría entrar en paro de labores el Cetis No. 83 de Torreón?
La delegación D-II-47 de la Sección 35 del SNTE convocó a la base trabajadora del Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETis) No. 83 de Torreón a una asamblea para determinar si a partir de este viernes 9 de mayo entran en un paro de labores.
Esto como parte de las exigencias al Gobierno federal para que resuelva la disputa legal que hay entre un grupo de ejidatarios de San Agustín y la Secretaría de Educación Pública (SEP) por unos terrenos donde se localizan las instalaciones de dicho plantel y que también albergan al Cecati No. 83.
José Mercado, delegado sindical de la D-II-47 informó que la asamblea se llevará a cabo este jueves 8 de mayo en las instalaciones que anteriormente ocupaba la Preparatoria Federal por Cooperación (Prefema) en la colonia Villa Jacarandas, en punto de las 10:00 horas.
En la orden del día, se considera la elección de un secretario y dos escrutadores para integrar la mesa de los debates, informe del secretario general sobre las actividades del Comité Ejecutivo Delegacional e Informe del movimiento de fondos de la agenda para la que fue convocada la asamblea, entre otras.
“El asunto que nos compete y que nos aflige son las instalaciones del Cetis, este jueves habrá suspensión de clases pero ese día, en asamblea, vamos a determinar si entramos en paro a partir del viernes, aunque para eso debemos tener mayoría de maestros y demás personal en la votación”, comentó el líder sindical.
Comentó que ya enviaron un reporte a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) con representación en Coahuila para notificarles de la marcha que hicieron el pasado primero de mayo, Día del Trabajo y en la cual exigieron una respuesta al pleito legal.
Como se recordará, el edificio que ocupaba desde el año de 1982 el Cetis No. 83, está ubicado en la antigua carretera Torreón-San Pedro, frente a la zona industrial; fue tomado por los ejidatarios desde el 17 de octubre de 2022, reclamando el pago de los predios y perjudicando en ese entonces a cerca de mil 650 alumnos distribuidos en dos turnos y cerca de 106 trabajadores.
En la actualidad, hay cerca de 940 estudiantes inscritos y unos 340 se graduarán en julio próximo por lo que el personal docente y administrativo considera que se encuentran en peligro de extinción.