
¿Por qué cobran por servicio los cines en México al comprar boletos en línea?
En días reciente se volvió tema de conversación el cobro por servicio que realizan los dos cines más importantes de México. En redes como Tiktok y X, usuarios cuestionaron porque se les cobraba por servicio.
Tanto Cinépolis como Cinemex aplican un cargo por servicio cuando la compra se realiza desde su sitio web o aplicación, y la cantidad varía según la cadena. Este costo extra se suma al precio final de cada boleto.
¿Cuánto cobra Cinépolis?
Cinépolis aplica un cargo por servicio de $6 MXN por asiento cuando los boletos se compran en línea, a través de la app o en los kioscos de las sucursales.
De acuerdo con sus términos y condiciones, el cobro no es directamente de Cinépolis, sino de la empresa BowEight Technologies LLC, encargada de la operación digital. En caso de aclaraciones o facturación, el usuario debe dirigirse a dicha compañía.
Si la compra se realiza en taquilla, este cargo adicional no se aplica.
¿Cuánto cobra Cinemex?
Por su parte, Cinemex aplica un cargo de $8 MXN por boleto para compras en línea o mediante la app. Este monto incluye el IVA y se justifica como parte de la “prestación de servicios”.
El cargo se aplica a funciones tradicionales, 3D y Platino. Sin embargo, algunas proyecciones, como las de formato IMAX, pueden quedar exentas de esta comisión.
¿Es un cobro ilegal?
En redes, principalmente X, usuarios han intentado involucrar a la Profeco, sin tener éxito hasta ahora, bajo el argumento de que este es un cobro ilegal.
No obstante, a diferencia de cobrar comisión por uso de tarjeta, lo cual si es ilegal. Por ahora, la controversia pone sobre la mesa un tema que se ha repetido a lo largo de los años en distintos medios.
Boleteras de conciertos como Ticketmaster y Superboletos, también realizan un cobro por servicio, anteriormente estos cobros se atribuían a la impresión del boleto en papeles especiales, sin embargo desde que se han digitalizado los boletos, se pone en duda ¿qué están cobrando realmente?