
Plataforma digital avanza en Gómez Palacio: retrasos obedecen a causas externas, no municipales
El proceso de consolidación de la plataforma digital para trámites en Gómez Palacio continúa su marcha, y aunque ha enfrentado algunos contratiempos, autoridades municipales aclararon que estos no se deben a obstáculos internos, sino a factores externos como la logística de visitas técnicas y la documentación incompleta.
Érick Escobedo, director de Desarrollo Económico del municipio, puntualizó que ninguna dependencia del Ayuntamiento está entorpeciendo los avances tecnológicos en materia administrativa, sino que los retrasos obedecen, por ejemplo, al tiempo que toma notificar personalmente a inspectores para acudir a obras o a la necesidad de devolver solicitudes incompletas.
“Seguimos lo que marca la ley y tratamos de que los procesos sean lo más rápidos posible, pero hay factores fuera de nuestro control que ralentizan el avance”, explicó.
Desde trámites sencillos como licencias de funcionamiento de bajo riesgo, hasta otros más complejos como cambios de uso de suelo o permisos de construcción, cada gestión tiene requisitos específicos y tiempos variables. En muchos casos, los solicitantes entregan papelería incompleta o formatos erróneos, lo que obliga a reponer procedimientos.
Uno de los obstáculos recurrentes es el incumplimiento de requerimientos técnicos. “En licencias de construcción, por ejemplo, se piden planos en formato grande por seguridad, pero a veces nos los entregan en hojas tamaño carta, lo cual retrasa todo el trámite”, señaló el funcionario.
Escobedo también mencionó que, aunque se intentó implementar inteligencia artificial para digitalizar completamente los trámites, los tiempos de ejecución no permitieron concretar esta innovación durante la presente administración, encabezada por la presidenta municipal Leticia Herrera Ale, quien desde el inicio dio la instrucción de mejorar y simplificar los procesos.
El director hizo un llamado a empresarios y ciudadanía a colaborar en una reforma conjunta de los reglamentos municipales, para que estos respondan a las necesidades actuales y permitan una tramitología más eficiente.