
Planta tratadora de aguas residuales en Villas del Renacimiento está colapsada y sin operar
La inoperatividad de la planta tratadora de aguas residuales de Villas del Renacimiento se ha convertido en un problema de contaminación ambiental y de salud pública que demanda una solución urgente, pues además de los malos olores que los vecinos del fraccionamiento y ejidos aledaños deben soportar a diario, hay un riesgo latente contra las especies de aves migratorias que llegan al bosque ecológico.
Hasta noviembre del año pasado se informaba que dicha planta operaba medianamente, aunque con fallas, pero hoy en día está completamente fuera de servicio, de manera que las aguas residuales no están recibiendo el tratamiento requerido, lo que ha exacerbado las molestias en los colonos.
“Están aventando aguas negras a las áreas verdes, pues agua que llega, sólo pasa por los tanques y así se manda a los sistemas de riego, sin tratar”, alertó el empresario Enrique Villavicencio, habitante de ese sector y presidente de la Asociación de Colonias Organizadas del Norte de Torreón.
Como consecuencia de esto, el bosque ecológico del fraccionamiento está en muy malas condiciones, con el riesgo para las aves migratorias que llegan a esta área verde, de las que hasta ahora no se ha podido comprobar muertes debidas a la contaminación, pues además el acceso al lugar está totalmente restringido, debido a la proliferación de moscos que pudieran transmitir enfermedades a las personas.
Villavicencio señaló que al estar regando las áreas verdes con aguas residuales, se genera un foco de contaminación y el riesgo a la salud pública es latente, de manera que si no se atiende el problema, tenderá a agravarse.
La tratadora se construyó con el objetivo de tratar las aguas residuales para el riego de las áreas verdes del desarrollo, conformado por unas 11 hectáreas y donde se cuenta con un bosque ecológico y diferentes parques en cada una de las villas.
Sin embargo, además de los 15 litros por segundo que, hasta finales de 2024 se calculaba que generaba el fraccionamiento, también capta un volumen no especificado de las que generan ejidos vecinos, como Albia, La Concha entre otros; por ello, poco a poco quedó rebasada al cien por ciento en su capacidad.
La operación y el mantenimiento está a cargo del Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento Torreón-Matamoros, también conocido como Simas Rural, cuyo organismo se encargaba de vender el agua tratada al desarrollador del fraccionamiento para usarla en el riego.
La planta cuenta con el sistema de precipitación o separación de sólidos, en tres tanques que al cabo de los años han acumulado gran cantidad de lodos precipitados, pues el Simas Rural no brinda mantenimiento a las instalaciones.
“Es un problema añejo, no de esta administración, sino de hace años, porque autoridades y responsables del fraccionamiento no le prestaron atención y ahora los colonos estamos tratando de resolverlo, tocando la puerta a la autoridad para que haga lo correspondiente”, dijo el empresario.
Simas Rural absorberá costo de reparaciones y mantenimiento
El día de ayer, los habitantes del fraccionamiento Villas del Renacimiento, encabezados por Sergio Molina, sostuvieron una reunión con el titular del Simas Rural, José Antonio Gutiérrez Jardón para abordar la problemática y dar seguimiento a las dos juntas anteriores.
Enrique Villavicencio, quien además forma parte del consejo directivo del organismo operador, señaló que se ha dado seguimiento puntual a las demandas de los vecinos por parte del Simas Rural y la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS) de la cual depende; sin embargo, debido al proceso de auditoría que se realizó, se retrasó la atención.
Recientemente, el organismo envió personal técnico para revisar las condiciones de la planta, para hacer un presupuesto de las reparaciones y mantenimiento que requiere, cuyo costo lo absorberá el propio organismo operador.
“Lo primero era conocer el estado de la planta, según nos informó Gutiérrez Jardón esta semana tienen listo el reporte técnico y a inicios de la próxima esperan que se inicien las obras de reparación”, destacó el empresario.
Aunque la planta no está operando, no es factible dejar de recibir el agua residual que canalizan los ejidos aledaños, ya que esto generaría graves problemas de contaminación y salud en perjuicio de sus pobladores.
El presidente de la Asociación de Colonias Organizadas del Norte señaló que es urgente que se atienda el caso a la mayor brevedad; el tema escaló ya al conocimiento de otras instancias como la Secretaría del Medio Ambiente del Estado y la Dirección de Salud Municipal de Torreón.