
Piden investigar a fondo decomisos de 'huachicol' en Coahuila
Uno de los decomisos más grandes de combustible ilegal en el norte del país se registró recientemente en Coahuila, específicamente en Saltillo y Torreón, lo que ha despertado preocupación y llamados a una investigación profunda por parte de empresarios gasolineros del estado. Juan Gerardo Oyervides Rodríguez, empresario del ramo energético, señaló que estas acciones evidencian la magnitud del problema y sus implicaciones económicas.
El representante del sector reconoció que las recientes inspecciones realizadas por autoridades federales han sido un paso positivo. “Se ha visto un trabajo activo de las autoridades en decomisos y revisiones. Esto nos beneficia porque pone a todos los gasolineros en piso parejo”, expresó. Señaló que durante años han enfrentado competencia desleal de estaciones que venden combustibles a precios imposibles de igualar, al no pagar impuestos o adquirir producto ilegalmente.
Acusan evasión fiscal masiva y piden revisar entradas marítimas
Oyervides explicó que gran parte del combustible ilegal ingresa sin pagar impuestos adecuados, pues se registra como “aceite” o derivados distintos a la gasolina o diésel, con lo cual se evaden gravámenes importantes. “Esto afecta la economía del país. Estamos dejando de percibir miles de millones de pesos en impuestos”, dijo.
Además, hizo un llamado a que no se limite la revisión al transporte terrestre, ya que también hay registros de combustible ilegal ingresado vía marítima. “Nadie puede asegurar que ese flujo se detuvo. Es necesario que las autoridades metan la lupa en los puertos y que se investigue a fondo quién autoriza esos embarques, con qué documentación, y bajo qué criterios fiscales”.
“Mano dura contra todos los involucrados”
El empresario fue enfático al señalar que no solo los empresarios deben ser investigados, sino también los funcionarios públicos que pudieran estar involucrados. “Si está entrando combustible, alguien lo autorizó. Hubo un pedimento, una factura, alguien firmó, alguien dio el visto bueno”, denunció.
Pidió abrir carpetas de investigación para deslindar responsabilidades. “Tiene que haber consecuencias para quienes facilitan el ingreso de combustible ilegal. No basta con cerrar gasolineras: hay que exhibir a los responsables, identificar las cadenas de corrupción y cortar de raíz el problema”, sentenció.
Daño millonario a las finanzas del país
Oyervides recordó que los ingresos fiscales que se pierden por este tipo de actividades afectan directamente los servicios públicos. “No hay medicamentos en el Seguro Social, las carreteras están destrozadas y falta dinero en todos lados. El discurso de que Pemex es de los mexicanos debe reflejarse en beneficios reales, no en evasión e impunidad”.
Finalmente, consideró que el impacto de estas acciones será visible en los próximos meses. “Muchos gasolineros que estaban comprando este combustible ilegal ya no podrán sostener sus precios bajos, o de plano saldrán del mercado. Esto marcará un cambio necesario en el sector energético del país”, concluyó.