
PIB crece 0.7% en el segundo trimestre de 2025, impulsado por actividades secundarias y terciarias
El Producto Interno Bruto (PIB) de México presentó un crecimiento de 0.7% en términos reales durante el segundo trimestre de 2025, respecto al trimestre inmediato anterior, de acuerdo con la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publicada 30 días después de concluido el periodo abril-junio. Esta estimación permite conocer de forma anticipada el comportamiento de las actividades económicas del país mediante técnicas estadísticas, modelos econométricos y conforme a las recomendaciones internacionales vigentes.
Con cifras ajustadas por estacionalidad, se observa que el dinamismo económico se mantuvo positivo a lo largo del trimestre, reflejando un aumento anual de 1.2% respecto al mismo periodo de 2024.
Por tipo de actividad económica, las secundarias, que incluyen industrias como la manufactura y la construcción, tuvieron un incremento trimestral de 0.8%, mientras que las terciarias, relacionadas con comercio y servicios, crecieron 0.7%. No obstante, el PIB de las actividades primarias, que comprenden agricultura, ganadería, pesca y similares, presentó una contracción del 1.3% durante este mismo periodo.
A tasa anual, las actividades primarias registraron un alza significativa de 4.5%, superando ampliamente el desempeño de las terciarias, que subieron 1.7%, mientras que las secundarias tuvieron una ligera caída de 0.2%.
En el acumulado del primer semestre de 2025, el PIB mostró un incremento de 0.9% comparado con el mismo lapso del año anterior, lo que evidencia una recuperación sostenida aunque moderada frente a los desafíos que ha enfrentado la economía nacional en meses recientes.
Estos datos son consistentes con el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) y ofrecen a analistas, tomadores de decisiones y al público en general una herramienta precisa para evaluar el rumbo económico del país.