Torreón Movilidad IMM Torreón Migrantes Regreso a clases Vialidad y Movilidad Urbana

desabasto de medicamentos

Persistente desabasto de medicamentos en México, diputada exige medidas urgentes ante crisis oncológica

Persistente desabasto de medicamentos en México, diputada exige medidas urgentes ante crisis oncológica

Persistente desabasto de medicamentos en México, diputada exige medidas urgentes ante crisis oncológica

FABIOLA P. CANEDO

El desabasto de medicamentos en México continúa afectando de manera crítica a millones de personas, especialmente a quienes enfrentan padecimientos severos como el cáncer. De acuerdo con organizaciones civiles, en 2023 más de 7.5 millones de recetas médicas no fueron surtidas en las principales instituciones públicas de salud, lo que ha obligado a miles de familias a buscar ayuda en asociaciones civiles para adquirir tratamientos vitales.

Esta alarmante situación ha sido calificada como una falla estructural en el sistema nacional de abasto de fármacos y ha encendido las alertas en el Congreso. Ante ello, la diputada Verónica Martínez García lanzó un enérgico exhorto a las autoridades federales para que tomen medidas urgentes que garanticen el acceso pleno y oportuno a medicamentos oncológicos en todo el país.

El llamado incluye a la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y el recién creado IMSS-Bienestar. El objetivo es asegurar el abasto continuo de medicamentos, mejorar la transparencia en su adquisición y distribución, y fortalecer la coordinación interinstitucional.

Martínez García advirtió que, pese a los recientes cambios administrativos en el sector salud, como la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y la creación del IMSS-Bienestar, los problemas de acceso a medicamentos esenciales persisten. “Resulta inaceptable que, en un país con una Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, los medicamentos indispensables para salvar vidas no estén disponibles en hospitales públicos”, subrayó.

La diputada enfatizó que el Estado mexicano tiene una responsabilidad legal y moral de garantizar el derecho a la salud, especialmente para los sectores más vulnerables.

“El desabasto no solo representa una falla administrativa, sino una violación directa a los derechos humanos de quienes dependen de estos tratamientos para sobrevivir”, afirmó.

Reiteró la urgencia de optimizar los procesos de adquisición y distribución de medicamentos, y de combatir la opacidad que ha impedido conocer el verdadero alcance de la crisis.

“La falta de transparencia ha sido una barrera para implementar soluciones efectivas. Necesitamos datos claros, rendición de cuentas y voluntad política para resolver este problema”, agregó.

Leer más de Torreón

Escrito en: desabasto de medicamentos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Persistente desabasto de medicamentos en México, diputada exige medidas urgentes ante crisis oncológica

Clasificados

ID: 2406703

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx