Espectáculos Famosos Espectáculos Películas La Casa de los Famosos México

Películas

Películas animadas “raras y viejitas” para ver este fin de semana

Desde mundos distópicos hasta fábulas existenciales, esta selección te invita a descubrir el lado más raro, provocador y experimental de la animación.

ESPECIAL

ESPECIAL

IRIS AGUILERA

La animación erróneamente ha sido considerada como un “género infantil”, cuando realmente es una técnica cinematográfica capaz de contar todo tipo de historias: desde las más dulces hasta las más complejas y surrealistas.

Gracias a su libertad artística, la animación permite construir mundos imposibles y experimentar con estilos únicos que muchas veces escapan de lo convencional.

Si estás buscando salirte de lo típico y explorar el lado más inusual, experimental o incluso perturbador de la animación, aquí te dejamos una selección de películas animadas “raras” que desafían las expectativas.

Algunas son visualmente hipnóticas, otras abordan temas filosóficos, existenciales o simplemente extraños, pero todas tienen algo en común: te harán ver la animación con otros ojos.

Películas animadas raras que tienes que ver al menos una vez

Belladonna of Sadness (1973 -Dir. Eiichi Yamamoto)

Forma parte de la triología Animerama, siendo esta su última entrega; la historia se basa en el libro La Sorcière de Jules Michelet y cuenta con la producción del dios del manga Osamu Tezuka.

La trama se centra en Jeanne, una joven campesina que, tras ser abusada por un señor feudal en su noche de bodas; hace un pacto con un ser demoníaco que la transforma en símbolo de poder, deseo y rebelión femenina.

Visualmente, Belladonna of Sadness rompe con cualquier convención: usa acuarelas estáticas, ilustraciones sensuales y psicodélicas que se deslizan por la pantalla como si fueran páginas de un libro maldito. Su carga erótica, política y espiritual la convierte en una experiencia tan perturbadora como hipnótica. No es una película fácil, pero sí una que deja huella.

Alice/ Něco z Alenky (1988 - Dir. Jan Švankmajer)

Esta película es una adaptación de la novela Alicia en el País de las Maravillas escrita por Lewis Carroll, que se aleja totalmente de la estética colorida y de ensueño de la versión hecha por Disney.

Aquí el tono es sombrío, surrealista y cargado de una atmósfera inquietante. El director checo Švankmajer, combina escenarios reales con animación stop motion utilizando objetos cotidianos (muñecos, tazas, esqueletos animales, entre otros) que cobran vida en un universo donde lo extraño es lo habitual.

La actuación de la joven Kristýna Kohoutová como Alicia crea un contraste poderoso entre lo real y lo animado, entrelazando lo tangible y lo fantástico. Una reinterpretación tan cruda como poética, que convierte lo onírico en una experiencia visual casi táctil… y profundamente perturbadora.

Akira (1988 – Dir. Katsuhiro Ōtomo)

Es considerada una de las obras más influyentes del anime y del cine de ciencia ficción, que marcó un antes y después en la complejidad visual y narrativa.

La historia, basada en el manga homónimo nos sumerge en un Tokio distópico que después de una explosión queda devastado por el caos, violencia, conspiraciones del gobierno y experimentos psíquicos que afectan la vida de los habitantes a pesar de que la tecnología es súper avanzada.

Su animación se caracteriza por ser detallada y minuciosamente hecha a mano cuadro por cuadro, las escenas de acción son frenéticas, la composición y uso de color le dan una atmósfera cruda y futurista que sigue siendo impactante en nuestros días.

Los Perros de la Plaga (1983- Dir. Martin Rosen)

Esta cinta se basa en la novela homónima escrita por Richard Adams, propone una historia cruda y emocionalmente devastadora.

La trama es protagonizada por dos perros que escapan de un laboratorio militar donde era usados para crueles experimentos, los acompañamos en su travesía para buscar la libertad y un lugar donde vivir fuera de la tortura humana. A pesar de que el estilo de animación recuerde un poco a ciertas películas de Disney, su tono sombrío y las reflexiones existencialistas que propone la convierten en una experiencia amarga y conmovedora.

El Planeta salvaje (1973- Dir. René Laloux)

Con un estilo visual alucinante y una atmósfera profundamente surrealista, esta obra de animación franco-checa se ha convertido en un clásico de culto y se basa en la novela de Stefan Wul.

La historia se contextualiza en un mundo alienígena donde los humanos (llamados "Oms") son tratados como mascotas o plagas por una raza de gigantes azules con poderes telepáticos, conocidos como los Draags; con estos personajes la película hace alegoría sobre el colonialismo, la opresión y la resistencia, todo envuelto en una estética onírica que recuerda a las ilustraciones de ciencia ficción de los años 70.

Su animación recortada y su narrativa simbólica la alejan por completo de las convenciones del cine animado comercial, convirtiéndola en una experiencia visual y filosófica inolvidable.

Leer más de Espectáculos

Escrito en: Películas animadas raras Los Perros de la Plaga El Planeta salvaje Belladonna of Sadness Alicia Akira

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

ESPECIAL

Clasificados

ID: 2398201

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx