
PC29 alza la voz: 'La reforma electoral busca un INE al servicio del poder'
La organización Participación Ciudadana 29 (PC29) busca participar activamente en las próximas consultas públicas que el Gobierno de la República llevará a cabo en torno a la reforma electoral. Patricia Tobías, vocera de la agrupación, expresó su profunda preocupación por las implicaciones que podrían derivarse de los cambios propuestos, especialmente en lo que respecta a la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE).
Señaló que la reforma representa una amenaza aún más grave que los intentos previos por modificar la estructura del INE.
“Ahora están abiertamente colocando en el poder a una persona que se encumbró gracias al INE, y que ahora busca desmantelarlo”, afirmó.
Uno de los puntos más críticos, indicó, es la propuesta de que los consejeros electorales sean designados exclusivamente por el gobierno, sin intervención de académicos, expertos en derecho electoral ni representantes ciudadanos.
“Eso nos asegura un INE al servicio del poder, sin contrapesos ni voces independientes”, advirtió.
Otro aspecto que inquieta a PC29 es la posible eliminación del financiamiento público a los partidos políticos. Aunque reconocen que el manejo de recursos ha sido fuente de corrupción interna, Tobías subrayó que “no se debe eliminar por completo el apoyo económico, especialmente en campañas, donde los partidos necesitan difundir sus propuestas y plataformas”.
Asimismo, la extinción de los legisladores plurinominales fue calificada como una medida regresiva.
“Eliminar los escaños plurinominales es cerrar la puerta a las minorías, quitarles voz y voto en los congresos. Eso es gravísimo”, enfatizó.
Ante este panorama, PC29 busca inscribirse en los foros de consulta para que la ciudadanía sea escuchada.
“Queremos participar como ciudadanos, porque lo que están intentando es gravísimo. No podemos quedarnos callados”, concluyó Tobías.
La organización reiteró su compromiso con la defensa de la democracia y la representación plural, y llamó a otras agrupaciones civiles a sumarse al diálogo nacional para evitar que los cambios propuestos vulneren los derechos políticos de la población.