Los permisos provisionales que se van a otorgar para el transporte público permitirán dar cobertura en las rutas que tienen faltante de unidades, según dijo el Secretario del Ayuntamiento, José Elías Ganem Guerrero.
En pasada sesión de Cabildo, se aprobó una propuesta de la regidora Karla Centeno, para que las comisiones involucradas inicien una revisión de las modificaciones que serían necesarias principalmente en el Reglamento de Transporte, que permitan el otorgamiento de dichos permisos hasta por un periodo de 30 días, o más de ser necesario.
Al respecto, Ganem Guerrero dijo que actualmente hay rutas que tienen menos camiones de los que deberían, pero no se van a expedir más concesiones, sino que con dichos permisos se busca suplir las necesidades existentes.
Indicó que la revisión que ya se lleva a cabo como parte del plan de modernización, permitirá identificar las necesidades de mayor número de unidades en las rutas, o incluso la ampliación o creación de éstas, en función del crecimiento que presenta la ciudad.
Para esto, la Dirección de Transporte Público ha aplicado encuestas con los usuarios, cuya información servirá para conocer todo lo relacionado con aforos, frecuencias entre autobuses, necesidades de nuevas rutas, así como el costo que este servicio representa para la ciudadanía.
Se considera que en un mes, aproximadamente, se contará con toda la información sobre la cual se va a determinar el número de permisos que se habrán de otorgar.
Actualmente, la ciudad de Torreón cuenta con 28 rutas de autobuses, con más de 580 concesiones aunque no todas permanecen activas.
Aplican la perspectiva de género
Unos 27 choferes del transporte público recibieron capacitación que los pretende convertir en agentes preventivos contra situaciones de violencia contra las mujeres.
La actividad se llevó a cabo por la Dirección de Transporte Público en coordinación con el Instituto Municipal de la Mujer, lo que representa un paso hacia la consolidación de un sistema de transporte público más profesional, consciente y comprometido con la protección y el bienestar de todas las personas usuarias de este servicio, especialmente de las mujeres torreonenses.
Durante el encuentro, Ana Karen Villegas, representante del IMM abordó los lineamientos del Protocolo de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, haciendo énfasis en la necesidad de actuar con empatía, respeto y bajo una perspectiva de género en el ejercicio de sus funciones.
Sahara Cecilia Soto Puentes, en representación de la Dirección de Transporte Público Municipal impartió la capacitación titulada “Profesionalización de Operadores del Transporte Público”, con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas del personal operativo, elevando con ello los estándares de calidad del servicio.