
Organizan actividades para visibilizar las desapariciones en la región
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y México (Funndec- Fundem), llevarán a cabo una serie de actividades en Torreón y otros municipios de la entidad, para recordar a esas personas que aún no han regresado a casa.
De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), fue el 21 de diciembre de 2010, que la Asamblea General de Naciones Unidas, en virtud de la resolución A/RES/65/209 declaró el 30 de agosto Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Para este sábado 30 de agosto, se tiene programada una marcha en punto de las 9:00 horas, la cual iniciará en la Plaza Mayor y terminará en la Alameda Zaragoza, justo en el Árbol de la Esperanza.
En este lugar de llegada, se ofrecerá una misa en punto de las 9:30 como parte del acompañamiento que ofrece la Diócesis de Torreón a las familias que son las víctimas indirectas de este delito.
Para las 10:30 horas, se tiene programada la instalación de fotografías en el muro que forma parte de este espacio de encuentro de las familias que comparten el dolor de la ausencia de un ser querido.
Y para las 11:00 horas, los presentes habrán de presentar algunas poesías, canciones e historias de sus seres queridos.
Por la tarde, se habrá de llevar a cabo una celebración ecuménica, organizada por un grupo de personas solidarias, quienes invitaron a los colectivos que congregan a las familias de las personas desaparecidas así como a las familias de las víctimas de feminicidio, y a la ciudadanía en general.
La cita será a las 19:00 horas frente a la Fuente del Pensador de la Alameda Zaragoza, en donde se pide que acudan con su lona, foto, playera con las fotografías de sus desaparecidos y una vela.
De acuerdo con los colectivos: “La desaparición no es un problema aislado: nos toca a todos como sociedad. Por eso, hoy extendemos la invitación a unirse, a no permanecer indiferentes y a caminar juntos en solidaridad. La voz de uno se multiplica en la voz de todos, y solo así podremos hacer frente a esta herida colectiva. Este 30 de agosto, hagamos presencia, hagamos memoria, exijamos justicia”.