+ Educación Ciencia Educación Libros

Educación media y superior

Ofrece ULSA oportunidades profesionales en pro del desarrollo regional

Los programas académicos que la Universidad oferta nacen de las demandas de la región lagunera.

Ofrece ULSA oportunidades profesionales en pro del desarrollo regional

Ofrece ULSA oportunidades profesionales en pro del desarrollo regional

EL SIGLO

Ingeniería en Minas, Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial son solo algunas de las carreras que marcan la diferencia en las regiones donde el subsuelo y la industria han sido históricamente pilares de desarrollo. Sin embargo, hoy esas mismas ingenierías están cobrando un nuevo valor, no solo por lo que representan en términos económicos, sino por el rol estratégico que desempeñan frente al futuro de México.

En ese contexto, la Universidad La Salle Laguna apuesta por estas áreas como parte de su compromiso con el desarrollo regional, ya que en estados como Durango, Coahuila, Zacatecas y Sonora, la minería sigue siendo una actividad esencial. Sin embargo, ya no es suficiente extraer minerales, ahora es necesario hacerlo con tecnología, precisión, sustentabilidad y visión de largo plazo. Esto exige una nueva generación de profesionistas: ingenieros capaces de transformar los recursos del territorio en bienestar, innovación y progreso.

Oportunidades que nacen del territorio

La Ingeniería en Minas se posiciona como una de las carreras más relevantes para los próximos años. Los yacimientos estratégicos de litio, cobre y plata que tiene el país requerirán expertos que dominen desde la geología hasta el uso de sistemas inteligentes de extracción.

En paralelo, la Ingeniería Civil es fundamental para diseñar y construir la infraestructura que conecte los polos de producción, mientras que la Ingeniería Industrial optimiza procesos, recursos y equipos dentro del ciclo minero y manufacturero.

La Comarca Lagunera, con su rica historia minera y su proximidad a importantes yacimientos en Durango y Coahuila, ofrece un campo de acción directo para el Ingeniero en Minas. Más allá de la extracción de metales preciosos como la plata y el oro, la región demanda especialistas en la gestión de minerales no metálicos, fundamentales para la industria de la construcción y la agricultura. Un ingeniero minero formado en La Salle Laguna no solo aprende a optimizar la extracción de recursos, sino también a implementar prácticas de minería sostenible que garanticen la restauración de los ecosistemas y la seguridad de las comunidades, respondiendo así a una demanda global por una minería más responsable.

Dentro del sector minero, la labor del Ingeniero Civil es fundamental para la viabilidad de cualquier proyecto. Es el responsable de diseñar y construir la infraestructura que permite la operación: desde los caminos de acceso y acarreo capaces de soportar maquinaria de alto tonelaje, hasta las presas de jales que deben garantizar la máxima seguridad ambiental. Además, su conocimiento es clave para asegurar la estabilidad de los taludes en minas a cielo abierto y la integridad estructural de túneles y rampas en operaciones subterráneas. En una industria donde la escala y la seguridad son primordiales, el ingeniero civil construye los cimientos sobre los cuales descansa todo el ciclo productivo de la mina.

Si el ingeniero en minas extrae el recurso y el civil construye la infraestructura, el Ingeniero Industrial es quien garantiza que toda la operación sea eficiente, segura y rentable. Su campo de acción en la minería es vasto: optimiza la cadena de suministro para refacciones y consumibles, diseña los procesos en las plantas de beneficio para maximizar la recuperación del mineral y reduce los cuellos de botella en la logística de transporte. Aplica metodologías de mejora continua y gestión de la seguridad para minimizar riesgos y costos operativos, asegurando que los recursos humanos, materiales y económicos se utilicen de la manera más productiva posible, un factor decisivo para la competitividad de cualquier empresa minera en el mercado global.

Aprovechar el potencial de la región no significa mirar al pasado, sino proyectar hacia el futuro. Las carreras del mañana no están solo en las grandes ciudades ni en industrias lejanas. También están aquí, donde cada empresa y cada industria representa una oportunidad para que los jóvenes se preparen, crezcan y dejen huella.

En La Salle, el talento nace del territorio y se forma para transformar el mundo.

Leer más de + Educación

Escrito en: la salle ingenierías

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Educación

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Ofrece ULSA oportunidades profesionales en pro del desarrollo regional

Clasificados

ID: 2395688

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx