
Obreros rechazan acatar orden judicial y refuerzan bloqueo en AHMSA
Ni con una orden judicial van a permitir que se extraigan equipos o materiales de Altos Hornos de México. Así lo advirtieron los trabajadores que desde esta semana se mantienen apostados en el Punto Cero de la Planta Uno de la siderúrgica, como parte de un nuevo bloqueo encabezado por obreros en resistencia que exigen respeto a sus derechos laborales y al patrimonio de la empresa en proceso de quiebra.
Juan Hervey Valenzuela e la Torre, vocero del movimiento de trabajadores, afirmó que pese a la resolución judicial emitida por la jueza Ruth Haggi Huerta -quien lleva el procedimiento de quiebra de AHMSA- no permitirán el retiro de maquinaria o activos por esa o por ninguna otra puerta, argumentando tanto razones legales como de seguridad estructural dentro del complejo industrial.
Los trabajadores sindicalizados mantienen bloqueo las puertas Uno, Tres y Cuatro y en los puntos Cero y Nueve. Sólo la Puerta Seis no tiene presencia de trabajadores, pero al estar ubicada frente al fraccionamiento Moderno, donde viven algunos obreros, está prácticamente vigilada.
Denuncian saqueo sistemático y riesgo de accidente
Valenzuela de la Torre señaló que el bloqueo también responde a la necesidad de prevenir accidentes que afecten los equipos. Denunció que las vías férreas de la empresa están colapsadas debido al robo de clavos y elementos de fijación de los rieles. Esto pone en peligro el traslado de maquinaria pesada sobre esas vías. “Se les puede caer la máquina ahí”, advirtió, al explicar que permitir la entrada de grúas o transportes pesados implicaría un grave riesgo para la integridad física de los trabajadores y el propio equipo.
Además, denunció la persistencia de lo que llamó “saqueos”, refiriéndose al retiro de maquinaria y componentes que, según explicó, pertenecen a terceros, pero que podrían formar parte del patrimonio industrial de AHMSA. “Aquí hay muchos compañeros que son del área de transportes y saben lo que implica mover ese equipo. No vamos a permitir que se lleven nada más sin que haya claridad ni diálogo”, declaró.
Atribuyen responsabilidad a funcionarios del proceso de quiebra
El vocero señaló directamente a Ismael Leija Escalante, dirigente del Sindicato Nacional Democrático, y a Roberto Acosta Villasana, representante del síndico Víctor Aguilera, como responsables de cualquier agresión que pudiera darse en caso de que se intente desalojar a los obreros. “Los hacemos responsables de lo que nos pueda ocurrir a cualquiera de los compañeros que estamos aquí defendiendo el patrimonio de la siderúrgica”, afirmó.
Según los obreros, la tensión aumentará este miércoles, fecha en la que, de acuerdo con versiones internas, se prevé que autoridades federales y el síndico intenten ejecutar el retiro de maquinaria mediante el uso de la fuerza pública. Los trabajadores, sin embargo, reiteraron que no se moverán del lugar.
“Tenemos tres años en esta lucha. No queremos mártires, no queremos violencia, pero tampoco vamos a ceder ante las amenazas”, dijo Valenzuela, quien recordó que han buscado el diálogo en múltiples ocasiones, sin recibir respuestas claras de parte del síndico ni de los representantes legales del proceso de quiebra.
Exigen trato justo y transparencia en el proceso
Los obreros que se mantienen en resistencia en Altos Hornos exigen una mesa de diálogo real y transparente, así como respeto a sus derechos laborales y al patrimonio industrial de Monclova y la Región Centro. Critican la falta de información en torno a la supuesta venta de activos y piden claridad sobre el destino del equipo que está siendo retirado.
“¿Dónde están los compradores? ¿Quién firmó las autorizaciones? ¿Dónde está el beneficio para los trabajadores?”, cuestionaron.
El conflicto por el acceso al Punto Cero forma parte de las múltiples tensiones que se viven en torno a la quiebra de Altos Hornos de México, el mayor proceso mercantil en la historia industrial del país, que aún no ofrece garantías reales de pago a los más de 13 mil exempleados con créditos laborales reconocidos, ni claridad sobre la venta ordenada de los activos.
El desenlace de este nuevo episodio podría definirse en las próximas horas, conforme se cumplan los plazos judiciales y el síndico intente ejecutar la resolución del Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles. Mientras tanto, los obreros insisten: “No se mueve nada sin que haya justicia”.