
(ARCHIVO)
El nuevo Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila arranca funciones enfrentando desafíos que afectan la eficiencia del sistema judicial, como la tardanza en el inicio de las audiencias orales en materia penal, que en algunos casos se retrasan hasta siete horas, generando desgaste entre usuarios, abogados y ministerios públicos.
“Ya hemos levantado la voz. Esto debe tener especial atención del magistrado presidente. Es un problema doble: mientras los ministerios públicos esperan en el Palacio de Justicia, no están en sus oficinas, lo que provoca dilación tanto en la administración como en la procuración de justicia”, explicó Gerardo Torres Carrillo, presidente del Foro de Abogados Independientes de La Laguna.
A esta situación se suma la falta de recursos materiales en los juzgados. El miércoles las copiadoras no funcionaban en algunos tribunales, lo que paralizó trámites básicos y evidenció la precariedad operativa.
“Hace falta más personal, más equipo, más recursos. Hay fallas que complican la administración de justicia”, expresó.
Pese a los retos, el gremio jurídico recibió con buenos ojos la ratificación de Miguel Mery Ayup como magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, pues su trayectoria incluye la presidencia de la Sala Regional y una amplia experiencia en el Poder Judicial.
“Tiene mucha capacidad y conocimiento, es bueno que continúe como presidente, pero hay retos importantes que deben atenderse cuanto antes”, afirmó.
El déficit de jueces y juzgados también se refleja en municipios como Francisco I. Madero y Matamoros, donde la demanda de servicios judiciales ha crecido sin que se restablezcan los juzgados que alguna vez operaron allí.
“Ya existía un juzgado en Madero y en Matamoros. Sería muy bueno que se actualizaran y se establecieran nuevos juzgados en esos municipios. La gente lo necesita”, agregó Torres Carrillo.
Otro tema que preocupa al Foro de Abogados es el acceso a pensiones alimenticias por parte de personas que viven en comunidades rurales como Viesca y ejidos cercanos a Matamoros. Muchos deben trasladarse hasta Torreón para cobrar montos de apenas 300 o 500 pesos, lo que en ocasiones se gasta completamente en transporte.
“Lo que pedimos es que se establezca una oficina o módulo donde un pagador del Tribunal pueda entregar esas pensiones directamente en los poblados. No tiene sentido que gasten en camión lo mismo que reciben de pensión”, concluyó Torres Carrillo.
El Foro de Abogados Independientes de La Laguna hace un llamado a las autoridades judiciales para que estos problemas no se normalicen, de manera que la administración de justicia sea eficiente, accesible y humana.