
Nuevo colectivo de madres buscadoras trabaja en coordinación con gobierno de Durango
Aunque aún no cuentan con las acreditaciones como colectivo, el recién conformado grupo Madres Buscadoras de Durango, trabaja en la búsqueda de los desaparecidos en la región Laguna de Durango, en coordinación con las autoridades del Gobierno del Estado.
Guadalupe Hurtado Limón, presidenta del colectivo, dijo que se tiene un registro de 48 personas desaparecidas, tanto de Gómez Palacio como de Lerdo, algunos de ellos de larga data.
Mencionó que gracias a las denuncias que se han recibido de forma anónima a, se ha logrado establecer puntos de búsqueda, sin embargo algunos requieren permisos de un juez para poder ingresar.
Como es el caso de Arcinas, localidad de Gómez Palacio, en donde desde hace más de un año, han esperado por la resolución de un juez para poder ingresar, ya que, de acuerdo con Hurtado Limón, hace años era un terreno abierto pero con el paso de los años, ya es propiedad privada.
La representante del grupo, dijo que actualmente trabajan en la concientización sobre las fichas de búsqueda y la importante de compartirlas, para dar con el paradero de las personas que no han sido ubicadas.
Además del caso más reciente como lo fue el deWilfredo, quien estuvo desaparecido durante cuatro días, ya que fue localizado el miércoles poco después de mediodía en la misma localidad en donde habita que es Horizonte municipio de Tlahualilo.
Pero también, está el caso Isaías, quien fuera localizado sin vida, y cuyo cuerpo se encontraba en una fosa común en Zacatecas pero que gracias a que su ficha de búsqueda se compartió en redes, fue posible ubicarlo.
Razón por la que trabajan en esa parte, de promocionar la importancia de compartir. “(trabajamos) En la concientización hacia la sociedad de que nos ayuden a hacer la difusión de lo que son las fichas de búsqueda, porque gracias a ello es como se pueden localizar más rápido las personas”, compartió.
También mencionó que se encuentran en participación activa con el Estado para tener un acercamiento, “para que nos den algunos lugares para iniciar nuestras búsquedas tanto en Lerdo como en Gómez Palacio”, dijo Guadalupe Hurtado, quien agregó: “estamos en proceso de formalizar, trabajando estamos esperando la acreditación formal”, recalcó.