
LOS NOMBRES DE MI PADRE.
Una indagación sobre la memoria y la paternidad que explora cómo el pasado define la arquitectura de nuestras vidas.
Camilo ha llegado a Nueva York en busca de respuestas: ¿quién fue Miguel Carnero? ¿Podría tratarse de su verdadero padre? Su madre agoniza en México. Su padre —el que sí conoció— murió años atrás de un infarto fulminante. Ahora que la verdad empieza a salir a la luz, las dudas se acumulan y el tiempo apremia.
Ángela Carnero, la hija de Miguel, es la única persona que puede ayudarle, pero ya no conserva ninguna relación con ella.
La suya es una investigación íntima, existencial, casi detectivesca, que entrelaza historias familiares y heridas políticas. A través de antiguos archivos, testimonios cruzados y sus propios recuerdos difusos, Camilo va trazando una cartografía emocional que le obligará a reconsiderarlo todo: su infancia, su relación con sus seres queridos y, en última instancia, su propia identidad. Sus pesquisas lo llevarán de vuelta a los años setenta, a unos padres que jugaban a cambiar el mundo. Y en el centro de todo,Miguel Carnero, figura distante y magnética que fascinaba a todos aquellos que se acercaban a él.
Huérfano, idealista, visionario y obsesivo, Miguel intuyó que en los planos de las ciudades modernas —en sus amplias vías y sus torres implacables— no aguardaba la promesa del progreso. Camilo encuentra ahí una conexión espeluznante entre el diseño urbano y la represión, entre la arquitectura moderna y los crímenes de Estado. Las utopías de convivencia social se transforman en laberintos opresivos, y el trazado de las avenidas parece contener las semillas del desastre.
¿Podemos entender realmente a quienes nos precedieron? ¿Cuánto de ellos perdura en nosotros? Indagar en los orígenes no es tan solo un ejercicio nostálgico: es un acto radical de supervivencia.
Daniel Saldaña París, una de las voces más destacadas de la literatura mexicana actual, vuelve a sorprendernos con una novela profunda y humana sobre una búsqueda desesperada pero también luminosa. Los nombres de mi padre nos deja la certeza de que, como en la arquitectura, reconstruir lo perdido no significa volver atrás, sino dar un paso firme hacia delante.
SOBRE EL AUTOR
Daniel Saldaña París (Ciudad de México, 1984) es narrador, ensayista y traductor. Es autor del libro de poemas La máquina autobiográfica (2012); del proyecto transmedia Método Universal de Poesía Derivada; del ensayo sonoro Los ayudantes del sol (2024); de las crónicas autobiográficas Aviones sobrevolando un monstruo (Anagrama, 2021): «Un libro hermoso, a ratos terrible y siempre poético» (Ascensión Rivas, El Cultural); «Un libro fascinante, sabio y sorprendente. Reflexionaré sobre estos ensayos y les estaré agradecida el resto de mis días» (Leslie Jamison); y de las novelas En medio de extrañas víctimas (2013), El nervio principal (2018), El baile y el incendio (Anagrama, 2021; finalista del 39° Premio Herralde de Novela): «Una novela caleidoscópica, erudita y profundamente tierna» (Ocean Vuong) y Los nombres de mi padre (Anagrama, 2025). En 2017 fue incluido en la lista Bogotá 39 de los mejores escritores menores de cuarenta años de América Latina y en 2020 obtuvo el Premio de Literatura Eccles Centre & Hay Festival.
Su obra se ha traducido a varios idiomas y ha sido aplaudida internacionalmente