Cultura FIL Coahuila Teatro Cultura FILC 2025

Cultura

Nuestro recomendado para leer

RAFAEL CHIRBES / LA BUENA LETRA

RAFAEL CHIRBES / LA BUENA LETRA.

RAFAEL CHIRBES / LA BUENA LETRA.

EL SIGLO DE TORREÓN.-

La reedición de una obra maestra. Una memoria tejida de silencios, traiciones y heridas que nunca cicatrizan.

Ana le cuenta a su hijo fragmentos de una vida de pequeñas miserias con las que se han tejido las relaciones personales y familiares. Sus palabras se convierten, por tanto, en duro legado para una nueva generación que quiere levantarse sobre la inocencia. La buena letra renuncia a narrar los grandes acontecimientos históricos para poner su foco de atención en lo íntimo y cotidiano, en el conjunto de gestos y silencios que marcan las vidas de unos personajes heridos por la traición y la deslealtad; los deseos frustrados y la desesperanza de un sufrimiento inútil en la medida en que sólo sirve para alimentar la voracidad de otros.

Con este material, en el que tiene más peso lo que se intuye que lo que explícitamente se narra, La buena letra se convierte en deudora de la concepción balzaquiana según la cual la novela es la historia privada de las naciones y consigue descubrir los mecanismos que funcionan como silencioso motor de la historia, en cuyo devenir toda generación se levanta sobre las cenizas de otra y cada vez que el poder cambia de manos lo hace bajo el signo de la traición y de un sufrimiento que, siendo inútil, es también una forma descarnada de lucidez, de sabiduría. Chirbes maneja una voz que es emocionado espejo de la vida y, al mismo tiempo, construcción de un nuevo código desde el que leer el ayer convirtiéndolo en la desolación de hoy.

SOBRE EL AUTOR

Rafael Chirbes nace en Tavernes de la Valldigna en verano de 1949 y muere, también en verano y muy cerca del lugar donde nació, en 2015. El conjunto de su obra narrativa y crítica recoge algunos fragmentos de la biografía del autor; fragmentos que se convierten, en no pocas ocasiones, en destellos de una vida que corre pareja a la Historia que le ha tocado transitar. De algunos de los episodios que marcaron su infancia y primera juventud (la temprana muerte de su padre, la aspereza del paso por la escuela franquista, la experiencia universitaria durante los últimos años de la dictadura) y ya su etapa adulta (la militancia política y el compromiso intelectual, las estancias en París y Fez) se nutre la particular visión del mundo que nos legan sus novelas y sus textos críticos.


               
               

Leer más de Cultura

Escrito en: Nuestro recomendado para leer Cultura

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

RAFAEL CHIRBES / LA BUENA LETRA.

Clasificados

ID: 2385257

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx