
Municipio de Torreón busca superar mil millones en recaudación de impuesto predial
La administración municipal busca incrementar el superávit de recaudación de ingresos propios que se registró en el trienio anterior, para lo cual se han establecido nuevas formas de liquidación de adeudos por parte de los contribuyentes principalmente de impuesto predial.
El director de Ingresos, Roberto Barrios informó que en los tres años de la gestión 2025-2027 se busca recaudar más de mil millones de pesos, a diferencia de los 990 millones que se registraron de superávit en el periodo anterior, ambos encabezados por Román Alberto Cepeda como alcalde.
Señaló que con esa finalidad se han adoptado diversos mecanismos, como establecer nuevas formas de liquidaciones para garantizar el pago correcto de todos los contribuyentes, sobre todo quienes han omitido el pago en años anteriores o que lo están haciendo de forma errónea.
Al respecto, detalló que la actualización del sistema catastral ha sido clave, porque permitió identificar múltiples casos sobre los cuales se establecieron las nuevas modalidades de liquidaciones de adeudos.
“Ha ayudado bastante este nuevo sistema, porque en el nuevo universo vale más; hay que considerar que el pago del predial es una tasa sobre el valor catastral y al momento en que todos los valores se actualizaron, se tiene una base mayor”, destacó Barrios.
Actualmente se tienen tres formas de liquidaciones que anteriormente no se manejaban, que son las de liquidación por contribuyentes omisos; omisión por pagos erróneos, como por ejemplo construcciones que se seguían pagando como baldíos, y el pago con valores unitarios de suelo diferentes a los que en realidad les corresponde.
Aunque el rezago histórico en captación de impuesto predial es considerable, estos mecanismos han permitido capturar a los contribuyentes omisos para llamarlos al cumplimiento de sus obligaciones.
El director de Ingresos, dependiente de la Tesorería Municipal destacó que, además, se mantendrá todo lo que resta del año el programa de descuentos del 70 por ciento en multas y recargos en impuestos y derechos que adeudan habitantes de colonias consideras como vulnerables socioeconómicamente.